Se trata de un fallo histórico que indica que los animales son seres sintientes que merecen tutela judicial efectiva para garantizar su bienestar.
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires falló por primera vez para declarar sujetos de derecho a siete canarios que fueron rescatados de condiciones deplorables en un allanamiento realizado en mayo de 2023. Esta sentencia destacó que los animales, como seres sintientes, merecen una tutela judicial efectiva para garantizar su bienestar.
También dispuso su custodia definitiva a la ONG “Pájaros Caídos” y ahora los 7 canarios viven en un refugio. La resolución se emitió en el marco de un proceso judicial por maltrato animal contra dos personas que mantenían a 14 ejemplares de aves en condiciones deplorables en su vivienda. Solo 7 sobrevivieron.
En aquella oportunidad, se constató que los canarios vivían hacinados en jaulas oxidadas, con acumulación de materia fecal, falta de ventilación y sin acceso adecuado a alimentos.
Esas condiciones, según los informes periciales, vulneraban los estándares mínimos de bienestar animal establecidos por la Ley Nacional 14.346.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue la encargada de impulsar la causa y solicitar que los canarios fueran declarados como seres sintientes y sujetos de derechos.
Te puede interesar:
Crisis climática: expertos europeos defienden en Lisboa un pacto para preservar los océanos
La decisión de la Justicia porteña no solo sancionó el incumplimiento de los deberes de las personas con el cuidado animal, sino que avanzó al reconocer a los canarios como sujetos de derechos.
“Es la primera vez que se declara a las aves como sujetos de derecho en el país. Es un fallo histórico que ayudará a proteger mejor a los animales. Abre un túnel de luz para que otras personas que detecten maltrato de las aves puedan denunciar y reclamar”, dijo Clara Correa, presidenta de la organización Pájaros Caídos.
Su ONG se dedica a recuperar ejemplares y a concientizar que las aves pueden disfrutarse cuando están en libertad.
Te puede interesar:
Devuelta a casa: 14 pingüinos fueron liberados en San Clemente tras meses de rehabilitación
La resolución judicial citó la Constitución Nacional, que en su artículo 41 asegura el derecho a un medio ambiente sano, y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que promueve la protección de la fauna urbana.
Además, se mencionaron tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y la Declaración de Cambridge de 2012, que refuerzan el reconocimiento de los animales como seres sensibles.
Te puede interesar:
Lucha contra el tráfico ilegal: Tailandia envía a Indonesia tres orangutanes rescatados de las mafias
El concepto de derechos de los animales es crucial en el reconocimiento de los canarios domésticos como sujetos de derechos.
Tiene antecedentes históricos y filosóficos que ayudan a contextualizar el fallo. Desde el jainismo y el hinduismo, con la noción de “ahimsa” o no violencia hacia toda forma de vida, hasta los debates modernos, la idea de proteger a los animales evolucionó como una lucha ética y cultural.
En el siglo XVIII, el filósofo británico Jeremy Bentham afirmó que lo importante no es si los animales pueden razonar, sino si pueden sufrir.
Este argumento, en su obra “Introducción a los principios de la moral y la legislación” (1789), se convirtió en el punto de partida para considerar a los animales como seres merecedores de derechos morales. Su premisa, “la capacidad de sufrir… es lo que importa”, sigue siendo central en los debates actuales.
Más adelante, en el siglo XX, el filósofo australiano Peter Singer revitalizó esa perspectiva. En su libro “Liberación animal”, denunció el especismo, que es la discriminación arbitraria contra los animales basada en la especie. Postuló que los intereses de los animales deben ser considerados al mismo nivel que los humanos.
1
No los descomponen, los convierten en microplásticos: desmienten todo lo que se creía sobre los gusanos "come plásticos"
2
“Osos de agua”: por qué estos diminutos animales acuáticos son inmunes a los microplásticos
3
Alerta por el desprendimiento del iceberg más grande del mundo: podría terminar con la vida de cientos de animales
4
Una conocida plaza de Mar del Plata sumó una estación solar que abastece agua caliente y permite cargar celulares
5
Antártida bajo amenaza: un estudio reveló los factores críticos en el derretimiento del hielo oceánico