Estos ejemplares fueron rescatados con cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia y alta carga parasitaria.
Por Canal26
Martes 18 de Junio de 2024 - 20:09
Pingüinos devueltos a su hábitat. Foto: X/Fundación Mundo Marino
Un grupo de 14 pingüinos magallánicos jóvenes volvió al mar tras más de 3 meses de rehabilitación. Los animales fueron hallados en distintas localidades del Partido de la Costa Atlántica de Argentina y también, en las ciudades de Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell.
Estos ejemplares fueron rehabilitados por la Fundación Mundo Marino y al inicio del tratamiento se encontraban con graves signos de desnutrición, deshidratación e hipotermia. Además, tenían una alta carga parasitaria, síntomas de lo que los expertos denominan como "Síndrome del pingüino varado".
Según los científicos y veterinarios de Mundo Marino, los 14 pingüinos estaban realizando su primera migración trófica al momento de su hallazgo. También, lograron determinar que nacieron en noviembre del año pasado y que se trata de ejemplares jóvenes.
Pingüinos devueltos a su hábitat. Foto: X/Fundación Mundo Marino
Estas aves marina se hidratan a través de la absorción de agua de los pescados que los alimentan, pero cuando no encuentran comida tienen altas posibilidades de sufrir cuadros de deshidratación. Los expertos detectaron que los animales también sufrían de anemia a por la falta de alimentación y padecían infecciones que tuvieron que ser tratadas con medicamentos.
Tras responder al tratamiento y recibir el alta veterinario, a los pingüinos se les colocó un microchip subcutáneo en la zona dorsal, el cual cuenta con un código asociado a la historia clínica del animal y los 14 ejemplares fueron liberados en las costas de San Clemente del Tuyú, en Argentina.
Pingüinos devueltos a su hábitat. Foto: X/Fundación Mundo Marino
Te puede interesar:
Los últimos románticos: cuáles son las cinco especies de animales que buscan pareja para siempre
Estos animales se distribuyen a lo largo de todo el litoral Sudamericano, la Patagonia Argentina y el Sur de Chile. En nuestro país, se extienden desde Península Valdés, en Chubut, hasta la Isla Martillo, Isla de los Estados e Islas Malvinas, en Tierra del Fuego.
Su dieta se compone de peces, como las anchoas, sardinas y merluzas. También, comen moluscos, como los calamares y crustáceos, como los langostinos. Tras llevar a cabo su ciclo de reproducción, en septiembre y marzo, mudan su plumaje e inician su viaje migratorio, en el que pueden llegar hasta Río de Janeiro.
Pingüinos de Magallanes. Foto: Télam.
Si bien esta especie no está en riesgo de desaparición, afronta graves peligros que ponen en riesgo su supervivencia, como la contaminación, la pesca incidental, el cambio climático y la aniquilación de los animales que componen su alimentación.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina