La población en Argentina se estima en casi 2.400.000 ejemplares, con alrededor de un millón más en Chile.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 20:40
Pingüinos de Magallanes. Foto: Unsplash
En las costa Argentina vive una fascinante especie: los pingüinos de Magallanes. Estos animales son víctimas del cambio climático. Observar sus comportamientos, migraciones y adaptaciones nos ofrece una visión sobre este fenómeno que cada día se acrecienta más.
Esta especie de pingüinos fue, y continúa siendo, objeto de estudio por parte de biólogos, como es el caso de Esteban Frere, quien busca comprender y proteger a estos animales.
Pingüinos de Magallanes. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Los últimos románticos: cuáles son las cinco especies de animales que buscan pareja para siempre
“Los pingüinos de Magallanes son una de las 18 especies que existen. Son aves marinas no voladoras, pero su capacidad para nadar y bucear los convierte en expertos del océano”, contó el profesional. Esta especie puede sumergirse hasta 90 metros de profundidad en busca de alimento y, por lo general, pasa la mayor parte de su vida en el mar.
Sus migraciones, en épocas de reproducción, son influenciadas por el cambio climático. "Durante la temporada de migración, los juveniles que se reproducen viajan hacia el norte, llegando hasta Uruguay o el sur de Brasil, mientras que los adultos y los que no se reproducen suelen migrar hasta el Río de La Plata”, mencionó.
Pingüinos de Magallanes. Foto: Unsplash
Con respecto a su comportamiento en pareja, el especialista remarcó: “Los pingüinos de Magallanes son monógamos durante la temporada de cría. Sin embargo, la fidelidad no es tan estricta como se pensaba anteriormente. Si una pareja no logra criar pichones con éxito, tienden a separarse en la siguiente temporada”.
De hecho, hay estudio que revelan que alrededor del 25% de los pichones no son hijos biológicos del macho que los incuba, mostrando un alto nivel de “infidelidad” por parte de las hembras.
Te puede interesar:
Alarma en la Antártida: confirman el hallazgo de pingüinos infectados con gripe aviar
Las colonias de pingüinos de Magallanes se extienden desde el Golfo San Matías en Argentina hasta el Canal de Beagle, incluyendo las Islas Malvinas, y en Chile desde las islas cercanas al Cabo de Hornos hasta la altura de Santiago.
En Argentina, las colonias más grandes se encuentran en la Península Valdés, Punta Tombo y Cabo Vírgenes.
Pingüinos de Magallanes. Foto: Unsplash
“Vivir en colonias tiene varios beneficios para los pingüinos. Entre ellos, la protección antipredatoria es una de las más importantes. Además, las colonias sirven como centros de información donde los pingüinos pueden observar el comportamiento de sus compañeros y determinar dónde encontrar alimento. Sin embargo, las razones exactas por las cuales los pingüinos eligen estos lugares para anidar no se conocen con certeza”, explicó.
"Se cree que hay una combinación de factores, como la proximidad a fuentes de alimento, el ambiente adecuado para hacer nidos y las características de la costa que permiten un fácil acceso al mar”, sumó.
Te puede interesar:
Matanza de pingüinos en Punta Tombo: condenaron a tres años de cárcel al responsable
Quienes quieren conocer a los pingüinos en primera persona deben dirigirse a la provincia de Chubut. Punta Tombo, ubicada a unos 110 kilómetros de Trelew, es una de las reservas más famosas y accesibles.
Pingüinos de Magallanes. Foto: Unsplash
Allí, los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan la colonia, permitiendo una observación cercana de estas fascinantes aves.
Otro lugar destacado es la Reserva Natural de Cabo Dos Bahías, cerca de la localidad de Camarones. Aquí es posible observar a los pingüinos en su entorno natural, explorar la costa escarpada y disfrutar de la diversidad de la fauna local.
Por último, se encuentra la Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la cual es hogar de importantes colonias de pingüinos de Magallanes.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina