Revolucionario descubrimiento: los chimpancés ingieren plantas medicinales para tratar enfermedades y heridas

El estudio que publica Plos One coincide con la publicación en Science de otro artículo que señala cómo un devastador huracán en Puerto Rico cambió las normas de comportamiento social de las colonias de macacos.

Por Canal26

Jueves 20 de Junio de 2024 - 19:10

Chimpancés, animales. Foto: Unsplash Chimpancés, animales. Foto: Unsplash

Informe revelador en el mundo animal. Los chimpancés salvajes comen, en ocasiones, plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad. Aún es difícil establecer si lo hacen de forma intencionada, aunque los resultados de un nuevo estudio sugieren que sí buscan plantas específicas por su efectos medicinales.

El estudio que publica Plos One coincide con la publicación en Science de otro artículo que señala cómo un devastador huracán en Puerto Rico cambió las normas de comportamiento social de las colonias de macacos, que pasaron a ser más tolerantes con sus congéneres.

La Chimpancé llamada Natalia. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Video conmovedor: una chimpancé lleva tres meses en duelo por la muerte de su cría

Qué dice la investigación

La investigación sobre los chimpancés, encabezada por la Universidad de Oxford (Reino Unido) indica que cuando están enfermos comen corteza de árbol, madera muerta y helechos con efecto antibióticos y antiinflamatorios.

Los autores combinaron observaciones del comportamiento de chimpancés (Pan troglodytes) con pruebas farmacológicas de las plantas potencialmente medicinales que comen, para lo que observaron el comportamiento y la salud de 51 ejemplares de dos comunidades de la Reserva Forestal Central de Budongo, en Uganda.

Chimpancés, animales. Foto: Unsplash Chimpancés, animales. Foto: Unsplash

Además, recogieron extractos de plantas de 13 especies de árboles y hierbas de la reserva que sospechaban que los chimpancés podían utilizar para automedicarse, y analizaron sus propiedades antiinflamatorias y antibióticas.

Entre ellas había plantas que habían observado comer a chimpancés enfermos o heridos y que no formaban parte de su dieta normal, y otras que, según investigaciones anteriores, las podrían consumir por sus propiedades medicinales.

Los investigadores descubrieron que el 88 % de los extractos de plantas inhibían el crecimiento bacteriano, mientras que el 33 % tenían propiedades antiinflamatorias.

Chimpancés, animales. Foto: Unsplash Chimpancés, animales. Foto: Unsplash

A lo largo de 116 días de observación de campo, los investigadores registraron varios episodios inusuales de alimentación y comportamientos similares a la automedicación.

Así, un chimpancé macho con una mano herida buscaba y comía hojas del helecho, lo que podría haber ayudado a reducir el dolor y la hinchazón, además un individuo con una infección parasitaria consumía corteza de espino de gato (Scutia myrtina).