Bangkok, la capital tailandesa, amaneció hoy con una gran bruma de aire contaminado que provocó un estado de alerta en el país y que llevó a sus habitantes a tener que recurrir a técnicas utilizadas durante el Covid-19.
Por Canal26
Viernes 19 de Enero de 2024 - 14:35
Contaminacion en Bangkok. Imagen:EFE
El Parlamento de Tailandia avanza con la implementación de leyes para frenar el grave momento que atraviesa su capital, Bangkok, en relación a los fuertes niveles de contaminación del aire. Esta situación trajo imágenes que recuerdan a los inicios de la pandemia del Covid-19.
Varias localidades de la capital tailandesa comenzaron su día rodeadas de fuertes neblinas de contaminación con registros “insalubres” de PM2,5, partículas de un tamaño menor a 2,5 micras, que contienen sustancias químicas que pueden ingresar directamente en la sangre de quien las inhale. A raíz de esto, muchos tailandeses debieron recurrir al uso de barbijos con filtros para el paso de aire puro.
Contaminación en Bangkok. Imagen: EFE
Las autoridades ya informaron que estos niveles se mantendrán, al menos, por varios días. Además, dictaminaron que todo esto es responsabilidad del anterior Gobierno, que tenía a Prayut Chan-ocha como primer ministro, debido a que su manejo del medio ambiente fue “negligente”, dado que no se actuó con suficiente rapidez.
Este miércoles, el Parlamento tailandés aprobó con 443 votos a favor, una abstención y cero votos en contra, la primera lectura de las siete proposiciones de ley encaminadas a mejorar la calidad del aire.
Tras la aprobación, la Casa de Representantes formó un comité con 39 diputados del gobierno y de la oposición, para examinar los siete proyectos de ley y fusionar todos los borradores para convertirlos en uno solo y que este se someta a dos votaciones más.
Uno de los principales generadores de esta contaminación es la quema de rastrojos agrícolas, que suele producirse durante de los primeros meses del año y en el inicio del periodo de siembra, que coincide con la época seca de Tailandia.
Contaminación ambiental. Foto: Unsplash
El proyecto lanzado por el Gobierno se centra en abordar el problema de la contaminación transfronteriza proveniente de países limítrofes como Camboya, Birmania o Laos, que también utilizan la quema agrícola para ahorrar costos. Esto afecta en mayor medida a Tailandia, que se encuentra rodeado por estos países y recibe todas las nubes tóxicas de la zona.
En la ciudad de Chiang Mai, ubicada al norte del país, problemas de contaminación ya son moneda corriente, por eso un tribunal le ordenó hoy a la Comisión Nacional de Medio Ambiente que presente un plan de "métodos preventivos para resolver la contaminación tanto a corto como a largo plazo", y le informó que tiene 90 días para hacerlo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina