Biólogos manifestaron su preocupación por el paso de estos animales por el ecosistema, ya que destruyen el terreno y producen erosiones.
Conejo exótico. Fuente: Noticias Argentina.
Los conejos exóticos son una verdadera amenaza para el ecosistema en Ushuaia y desde el Centro Austral de Investigaciones Científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC) piden políticas públicas para su erradicación, ya que hacen “destrozos” en la tierra.
Adrián Schiavini, Doctor y Licenciado en Ciencias Biológicas, investigador principal del CADIC, habló sobre la situación de los conejos exóticos en Ushuaia, Tierra del Fuego. Si bien se encuentran en distintos puntos de la ciudad, hay colonias muy importantes en el barrio Mirador del Fernández y en el barrio Akar.
Conejo. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Escapadas de Semana Santa: los 3 destinos nacionales más buscados para aprovechar el fin de semana largo
Schiavini señaló que “lo que está ayudando a que el conejo no se escape de la ciudad son los perros sueltos o perros de vida libre”. Según expuso, el conejo “está considerado una de las 100 peores especies exóticas invasoras del mundo” ya que donde se lo ha introducido ha producido daños en la vegetación y en el suelo.
“El animal consume la vegetación y además destruye el suelo y al destruir el suelo, destruye la vegetación, no sólo porque se la come sino porque arruina el sustrato donde crece la vegetación”, precisó.
Conejo. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Lujo, naturaleza y vistas panorámicas únicas: cuánto sale alojarse una noche en el hotel más exclusivo de Ushuaia
El conejo, principalmente el conejo de Castilla, fue introducido por los colonizadores como consecuencia de la necesidad de llevarse proteína animal a lugares nuevos donde se colonizaba desde Europa. El investigador explicó que luego de que el conejo destruye el terreno, se produce erosión por viento o por lluvia y eso se lleva el suelo.
Subrayó que “donde el suelo se regenera muchísimo eso no tiene ningún impacto” aunque sí tiene un impacto muy fuerte en zonas como la nuestra, donde al suelo le cuesta regenerarse. En otros ambientes subantárticos como los de Australia y Nueva Zelanda, la presencia del conejo “ha tenido impactos tremendos”.
Por último, Schiavini evidenció que “no hay políticas públicas” a nivel local para erradicar las poblaciones de conejos.
1
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
2
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías
3
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita
4
Sorpresa del mundo animal: un ave demostró tener habilidades matemáticas y una inteligencia comparable a la humana
5
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación