En 1983, Argentina pudo volver a las urnas para ejercer un derecho que nunca, jamás, debió haber sido quitado.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 06:51
Raúl Alfonsín tras ser electo presidente. Foto: AGN.
El 30 de octubre no es un día más para la Argentina toda. Tras varios años de violación de los derechos humanos y civiles en el país, luego de la sangrienta Dictaura Militar que manejó de facto y a su antojo los destinos de la Patria entre 1976 y 1983, finalmente regresaba la Democracia.
Así es que esta jornada se celebra el Día de la Recuperación de la Democracia. Fue cuando la Argentina pudo volver a las urnas para ejercer un derecho que nunca, jamás, debió haber sido quitado.
Raúl Alfonsín se impuso en una elección histórica, convirtiéndose en nuevo presidente constitucional y asumiendo el 10 de diciembre de ese año 1983.
La recuperación de la Democracia en el país significa el pleno ejercicio de la Constitución, las libertades públicas, el estado de derecho, la tolerancia política y la vigencia de los derechos humanos.
Te puede interesar:
Perú: el fujimorismo quiere celebrar el Día de la Democracia en la fecha del fallido autogolpe de Pedro Castillo
Había dicho Alfonsín al ser electo: “Agradezco el esfuerzo, porque ha sido la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto lo que ha garantizado que este proceso de democratización de los argentinos culminara con éxito”.
La vuelta de la Democracia. Video: Ministerio de Cultura de la Nación.
Y agregaba el nuevo mandatario de entonces: “Yo les pido que comprendan que iniciamos una nueva etapa en la Argentina. Es necesario, absolutamente necesario que todos comprendamos que este día en el que inauguramos una etapa nueva en la Argentina, inauguramos inauguramos un largo período de paz y de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos. Este día en que recibimos el saludo alborozado de las democracias del mundo y muy particularmente de las democracias de los países de América Latina, como la de Uruguay, como la de Paraguay. Este día debe ser reconocido por los argentinos, como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”.
1
Javier Milei brindó un discurso en el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo