Una congresista de Fuerza Popular propuso que, por ley 7 de diciembre se conmemore una fecha histórica en la que la ciudadanía defendió la institucionalidad democrática y el orden constitucional.
Por Canal26
Viernes 17 de Noviembre de 2023 - 20:04
Pedro Castillo, Perú. Foto: Reuters
A casi un año del autogolpe de Estado fallido del expresidente peruano, Pedro Castillo (2021-2022), la congresista del partido fujimorista Fuerza Popular, Tania Ramírez, propuso un proyecto de ley para que en la fecha del autogolpe se declare el día de la democracia.
La iniciativa busca conmemorar el 7 de diciembre, cuando se efectuó el autogolpe, como una fecha histórica en la que la ciudadanía, junto a sus Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y las instituciones democráticas defendieron la institucionalidad democrática y el orden constitucional.
El documento presentado en el Congreso nombraría a la efemérides como el "Día de la defensa de la institucionalidad democrática y de la misión constitucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú" y esa fecha las instituciones públicas y privadas izarán la bandera nacional en defensa del orden constitucional.
Marcha por la democracia en Perú. Foto: Twitter
"Por fin, en el Perú, la fuerza de la Constitución, de la Ley y de las instituciones tutelares del país se impusieron y supieron prevalecer ante la demagogia, el desprecio a la democracia y a la institucionalidad del país", expresó la congresista Ramírez.
La impulsora del proyecto, Tania Ramírez señaló que la proclamación de esta fecha no tendría ningún costo para el estado y que el objetivo es inculcar en los niños, jóvenes y dirigentes políticos y de la sociedad civil el patriotismo y amor por la democracia.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
El 7 de diciembre de 2022, el expresidente de Perú, Pedro Castillo ordenó la disolución del Congreso de la República y convocó a una asamblea constituyente para reorganizar el sistema de justicia y así instaurar un ejecutivo de energía que gobernaría por decreto presidencial.
Pedro Castillo, Perú. Foto: EFE
"Pedro Castillo utilizó el poder para buscar impunidad y en ese cometido, intentó consumar un golpe de Estado", afirmó Ramirez al presentar el proyecto de ley.
Horas después de las directivas de Castillo, el Congreso lo destituyó por "permanente incapacidad moral" y fue detenido acusado por los delitos de rebelión y corrupción. En la actualidad, el expresidente peruano continúa encarcelado con prisión preventiva en el penal de Barbadillo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio