El vocero presidencial encabezó la conferencia de prensa matutina desde la Casa Rosada frente a los periodistas acreditados.
Por Canal26
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 11:57
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
Manuel Adorni encabezó este viernes 20 de septiembre su habitual conferencia de prensa matutina. El vocero presidencial contestó las preguntas diarias de los periodistas acreditados en la Casa Rosada acerca de la actualidad del gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
Te puede interesar:
Elecciones en la Ciudad: se definieron los candidatos y comienza la estrategia para imponerse en un distrito clave
El portavoz anunció la implementación de un nuevo sistema de entrega de medicamentos en más de 7.500 centros de todo el país, que tiene el objetivo de mejorar la vida a todos los argentinos que poseen cobertura. Además, avanzarán sobre un nuevo convenio con PAMI para que la entrega de medicamentos oncológicos “sea más rápida, eficiente y su costo sea en torno al 50 por ciento menor”.
Además, frente a los periodistas, anunció el nuevo reglamento de funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que se destacar por reducir “el tiempo de entrega de medicamentos para las personas en situación de vulnerabilidad” de tres meses a un mes. También anunció el traspaso de hospitales nacionales a las jurisdicciones provinciales, entre ellos, el Hospital Nacional Bonaparte.
El vocero presidencial, Manuel Adorni. Foto: NA.
Adorni aprovechó el espacio para comentar algunos datos sobre la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según explicó el funcionario, se hallaron “varias irregularidades” como, por caso, “una deuda de 3.131 millones de pesos heredada de la gestión anterior, falta de mantenimiento de autobombas y ambulancias, compras realizadas de manera irregular y una estructura sobredimensionada”.
Por otro lado, el Vocero detalló que “el Gobierno eliminó una serie de programas que tenían como único objetivo repartir el dinero de los contribuyentes entre los amigos de la vieja política”, medida que implica "un ahorro de cerca de 1.000 millones de pesos”. Se trata de Becas de Salud Investiga, Municipios Saludables y Equidad Sanitaria Territorial “que realizaba operativos que son competencias provinciales y a pesar de tener contratadas 143 personas no tenía ningún tipo de actividad”.
Manuel Adorni, vocero presidencial. Foto: Presidencia.
Para finalizar, Adorni señaló que durante agosto se registraron “señales positivas que reflejan el proceso de estabilización de la situación económica”. Entre ellas, que “el sector público nacional tuvo superávit financiero” lo que implicó en “los primeros ocho meses del año un acumulado de alrededor de 0.4 por ciento del producto”, y que la Bolsa Argentina tuvo una recuperación de 13 por ciento mientras que en lo que va del año acumula 39 por ciento.
1
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
2
Gustavo Menéndez anunció un documental donde excombatientes de Merlo regresan a las Islas Malvinas
3
Cristina Kirchner publicó una carta con críticas al Gobierno: "Es la economía bimonetaria, estúpido"
4
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja
5
A estadio lleno se realizó la apertura de las Olimpíadas Malvinenses