El canciller se refirió a las consecuencias de la pandemia, a la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis ambiental.
Por Canal26
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 12:52
Santiago Cafiero. Foto: Télam.
Santiago Cafiero aseguró este miércoles en la Cepal (Asamblea de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) que los países de América Latina y el Caribe "tienen herramientas para superar esta coyuntura" marcada por las secuelas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
La CEPAL, una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo.
Te puede interesar:
La CEPAL estimó una desaceleración en el crecimiento de la región para 2023
Durante la jornada que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires, Cafiero aseguró que la región enfrenta "brechas históricas" en material de desigualdad, producción y género, "que se suman a las problemáticas actuales".
En ese contexto, valoró "la hoja de ruta que plantea la Cepal" que a su juicio "no puede ser más actual" y que no se limita a describir la situación, sino que también presenta "propuestas e iniciativas para superar la crisis".
Por tal razón, sostuvo que "los latinoamericanos y caribeños tenemos herramientas para superar esta coyuntura y generar el conocimiento necesario y así superar todos los avatares".
Te puede interesar:
Alberto Fernández en Cepal: "Es importante coordinar acciones regionales para enfrentar los discursos de odio"
Cafiero ratificó lo señalado en la apertura de la Asamblea al señalar que "la Cepal nunca fue un órgano tecnocrático, sino que desafió y se desafió en las coyunturas más interesantes" y remarcó la importancia del diálogo, "que enriquece no solo el debate sino también las proyecciones que hagan que la región transite el camino de desarrollo económico con justicia social".
En tanto, el titular de Cepal considerió que en la nueva etapa, "se perfila la certeza que transitamos rumbo a una década perdida". El secretario ejecutivo, José Manuel Salazar, aseguró que "se perfila la certeza que (los países de la región) transitamos rumbo a una década perdida", con una caída del Producto Bruto Interno (PBI) global similar a la de la depresión de la década del '30.
"Esta realidad da cuenta de importantes choques externos, pero también de nuestras deficiencias en la instrumentación de políticas públicas", sentenció Salazar.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo