Tras el comienzo del alegato, la Oficina Anticorrupción explicó las conexiones que existían entre el ex vicepresidente Boudou y el resto de los imputados.
Por Canal26
Martes 29 de Mayo de 2018 - 15:01
Bajo el título "Crónica de un cohecho anunciado" comenzó este martes el alegato de la Oficina Anticorrupción (OA) en el marco del juicio por el Caso Ciccone. Para el organismo gubernamental se dio una combinación entre la intención de la familia Ciccone de mantener a salvo la firma de impresión de seguridad con la intencionalidad manifiesta de hacer negocios.
Según la OA, se demostró que Amado Boudou, "como ministro de Economía actuó disciplinando a un montón de reparticiones públicas para un negocio privado".
Así mismo, desde la Oficina Anticorrupción se destacó que los testigos contra Boudou y sus socios fueron amenazados o denunciados por falso testimonio. Incluso algunos fueron despedidos de sus respectivos puestos en diferentes reparticiones del Estado cuando comenzó la investigación en el año 2012.
Desde el organismo también criticaron a los testigos que pusieron las defensas de los imputados porque –aseguran– "aportaron detalles oportunistas" funcionales a las defensas de los mismos.
El alegato fue interrumpido por el abogado defensor de Boudou, Alejandro Rúa, cuestionando airadamente que el alegato fuera leído y no dicho en voz alta sin leer. El Tribunal Oral Federal rechazó el pedido de Rúa.
"La prueba que hemos conseguido en el juicio supera el testimonio de (Alejandro) Vandenbroele como arrepentido", sostuvieron en el alegato y agregaron que "Boudou, como ministro de Economía, tuvo injerencia para que se realizara un negocio".
En otro pasaje la OA explicó que se concretó una maniobra para "el salvataje de la empresa" que finalmente fue contratada por la Casa de Moneda. "Una vez que Boudou asumió como vice la Casa de Moneda contrató a Ciccone para imprimir billetes".
Según la oficina gubernamental encabezada por Laura Alonso, "Boudou tomaba las decisiones, (José María) Núñez Carmona las ejecutaba y necesitaron un tercero porque no podían aparecer. Y ese es Vandenbroele, quien no tomaba decisiones pero aparecía en cuestiones formales".
(Foto: NA)
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo