Es del riñón personal y político de Alberto Fernández, y como el presidente electo, es abogado egresado de la UBA. Conocelo en la nota.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2019 - 20:35
Claudio Moroni
El abogado Claudio Moroni ocupará la cartera de Trabajo, que el presidente electo Alberto Fernández vuelve a elevar a la categoría de Ministerio, y será el encargado de comenzar a cumplir una de las promesas de la campaña de mejorar el poder adquisitivo de la gente.
Moroni, quien encabezará el Consejo Económico Social, contradice la estrategia de elegir a alguien del campo gremial para manejar una tensión social que aparece comprometida a futuro.
Tiene buena relación con el actual secretario general de la CGT, Héctor Daer, y la mayoría de los dirigentes sindicales. El ministro de Trabajo es del riñón personal y político de Alberto Fernández, y como el presidente electo, es abogado egresado de la UBA.
Su último cargo en la administración pública fue el de titular de la AFIP, donde fue reemplazado por Ricardo Echegaray, durante el kirchnerismo, gobierno durante el cual fue también administrador nacional de la Seguridad Social (2007-2008) y síndico General de la Nación (2004-2007).
Bajo el gobierno de Carlos Menen fue superintendente de Seguros de la Nación (1995-1998), organismo del que había sido gerente técnico entre 1989 y 1995.
Desde 1999 y hasta 2002 fue consultor en Seguros del Banco Interamericano de Desarrollo, además de jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Banco Provincia de Buenos Aires y miembro del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior.
El ministro de Trabajo tendrá como gran desafío, además de mejorar el ingreso a través de las paritarias, lograr consensos entre empresarios y sindicatos para llevar con éxito el pacto que Fernández quiere implementar y lograr un acuerdo de precios y salarios en un Consejo Económico y Social, para los primeros seis meses de gobierno.
Moroni ya escuchó los primeros pedidos de la CGT que reclama suba de salarios -aunque los dirigentes sindicales aclararon que en los primeros meses del nuevo Gobierno no harán reclamos-, y de los haberes jubilatorios, y un acuerdo de precios para frenar la inflación.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"