El exfuncionario, que controlaba a las concesionarias viales, dijo que su función era recolectar fondos entre las empresas y llevarlos al despacho presidencial o a la quinta de Olivos.
Por Canal26
Miércoles 15 de Agosto de 2018 - 09:16
Claudio Uberti es el primer exfuncionario K que entró al programa de arrepentidos, en la causa por los cuadernos de las coimas. El extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), considerado como el "embajador paralelo" en Venezuela, involucró en su declaración a la Justicia a Cristina Kirchner y a su esposo Néstor Kirchner. Dijo que los expresidentes "estaban al tanto" del circuito de "recaudación" ilegal de sobornos que pagaban empresarios de la obra pública para financiar campañas electorales.
El exfuncionario K agravó la situación de la exmandataria al declarar que fue testigo de cómo ella vio los bolsos y valijas repletos de dólares producto de irregularidades.
El ex titular del Occovi, imputado como partícipe necesario de la asociación ilícita, admitió que el gobierno kirchnerista tenía un “sistema” de “recaudación de coimas” y que él era el encargado de cobrarle a las empresas de corredores viales esos fondos ilegales.
El hombre cercano a Néstor Kirchner y Julio De Vido se encontraba prófugo desde el viernes hasta que el lunes por la tarde se entregó y pidió ante el fiscal Carlos Stornelli declarar como imputado colaborador. Ayer dio la homologación el magistrado.
Uberti aparece mencionado en varios fragmentos de los cuadernos de Oscar Centeno, que desató el escándalo de la nueva ruta de dinero K, en donde el matrimonio Kirchner recibía bolsos con coimas millonarias de empresarios de la obra pública. En esas anotaciones figura como el dueño de una propiedad a donde Roberto Baratta, número dos de De Vido, iba a retirar la plata de los sobornos.
En su ampliación de indagatoria, reconoció que este “sistema” de recaudación de fondos ilegales, es decir de “coimas”, funcionó por “mucho tiempo”. Ratificó, las palabras de Carlos Wagner el ex presidente de la Cámara de la Construcción. Confesó ante Stornelli la existencia de un “sistema que estableció (Julio) De Vido” que garantizaba el pago de sobornos de las empresas que formaban el llamado “Club de la Obra Pública”. La declaración del empresario fue de las más importantes en la causa hasta ahora, porque cuestionó el eufemismo de los supuestos “aportes ilegales” para la campaña y contó un esquema de coimas que implicarían más de 13.000 millones de dólares en los 12 años de Gobierno K.
Uberti dijo que él efectivamente “recaudaba coimas”. Después, reiteró que todo lo que él tenía a cargo “era sabido por Néstor y Cristina, estaban al tanto de todo lo que yo hacía”, expresó según indicaron fuentes judiciales a este diario.
El exjefe del OCCOVI dijo que la propia exmandataria vio bolsos y valijas repletas de dólares de la corrupción, aportados como sobornos por empresarios energéticos y de la construcción vinculados a la obra pública, consigna Clarín. Estos fondos ilegales integrarían la fortuna de los Kirchner, ya que según los cuadernos de Centeno se quedaban con esa plata. Uberti, que el lunes se había entregado a la Justicia, quedó en libertad tras su declaración.
Además mencionó a De Vido y se autodenominó "un soldado de Néstor Kirchner y Julio De Vido", de quienes respondía a sus órdenes directas, según informó Clarín. A esto hay que sumarle que reconoció "vuelos al sur" para el "traslado de dinero". No precisó cifras, pero aportó un eslabón más a la maniobra. Ayer en la justicia se presentó a declarar un piloto que avala este planteo.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"