Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
Por Canal26
Lunes 2 de Octubre de 2023 - 07:16
Debate presidencial 2023
Pasadas las 21 del domingo, los periodistas Rodolfo Barili (Telefe) y Evangelina Ramallo (Canal 9 Litoral) invitaron a los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación a ingresar al salón del Centro de Convenciones FORUM, ubicado en la calle Perú al 510, en la ciudad de Santiago del Estero, para iniciar el primer debate presidencial del 2023 de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
A espaldas de los moderadores que fueron seleccionados para el primer bloque del debate y que incluyó los tópicos de economía y educación, se encontraban 400 invitados que llevaron en sus muñecas una cinta de papel de color dorado y el privilegio de presenciar el evento histórico desde adentro.
Debate presidencial 2023
El primero en ingresar fue el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y fue seguido por: Juan Schiaretti (Hacemos por un País), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad).
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 2
El tópico económico se llevó lo mejor de la primera parte del debate por la utilización, casi en su totalidad, de los cinco derechos a réplica (es el caso de Massa y Milei) con los que contaban los candidatos para los tres ejes temáticos (el tercero fue "derechos humanos y convivencia democrática").
Debate presidencial 2023, los cinco candidatos. Foto: captura de TV.
Sin embargo, el uso excesivo en el eje temático más picante del recurso dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE) -teniendo en cuenta el presente macroeconómico de la Argentina- se agotó rápido y planchó el debate hasta el momento de las preguntas cruzadas, ya finalizas las exposiciones pautadas.
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 1
El tópico educativo no alteró en lo más mínimo el ambiente como sí pasó en el económico. Los candidatos se limitaron a delinear algunas propuestas y estrategias para abordar una cuestión tan fundamental como la administración de los recursos del país en este ámbito.
El último de los ejes temáticos, derechos humanos y convivencia democrática, que fue elegido por la ciudadanía a través de una votación que se realizó en un página web que puso a disposición la CNE, terminó de agotar las instancias de derechos a réplicas. Estuvo moderado por Esteban Mirol (Canal 9) y Lucila Trujillo (TV Pública y C5N).
Te puede interesar:
EEUU: encuesta señala que Kamala Harris aventaja por cinco puntos a Donald Trump tras el debate
Las preguntas cruzadas revitalizaron el debate sobre el final y los minutos finales de cada candidato fueron utilizados por cada uno para pedir el voto.
Los saludos finales vislumbraron el la tensión con la que se terminó.
Debate presidencial 2023
Te puede interesar:
El Gobierno de Haití defiende a sus compatriotas en EEUU tras las acusaciones "discriminatorias" de Trump
El próximo domingo, los cinco candidatos presidenciales que protagonizaron el primer debate en Santiago del Estero volverán a verse las caras, pero en la ciudad de Buenos Aires. Los espera la Facultad de Derecho de la UBA.
Seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente; serán los ejes en los que se prepararán durante esta semana los presidenciables.
Estará moderado por Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo