La fiscal Cuñarro pidió el sobreseimiento de Fernando Espinoza

Las entidades de la Multisectorial de La Matanza emitieron un comunicado tras conocerse la noticia.

Por Canal26

Jueves 13 de Febrero de 2025 - 21:40

Fernando Espinoza. Foto: NA Fernando Espinoza. Foto: NA

La fiscal Mónica Cuñarro solicitó al juez de la causa el sobreseimiento del intendente municipal Fernando Espinoza en la causa que le iniciara Melody Rakauskas por intento de abuso. En su dictamen, la fiscal sostiene que no hay ningún elemento de prueba para llevar a juicio a Espinoza, sosteniendo la falta absoluta de credibilidad de una denunciante serial, con antecedentes psiquiátricos, extorsionadora y vinculada a personas con contactos en los servicios de inteligencia. Es la tercera oportunidad en la que dos fiscales distintos piden el sobreseimiento del intendente Espinoza, en una causa en la que no hay ni una sola prueba de cargo y que se sostiene únicamente por la presión mediática de sectores que quieren dañar al peronismo.

La fiscal Mónica Cuñarro, profesional de gran prestigio y extensa trayectoria a quien el juez Luis Schlegel le delegó la investigación de la denuncia de Melody Rakauskas contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, pidió su sobreseimiento en un extenso y contundente escrito de 79 carillas en el que enfatiza la total falta de pruebas y una larga serie de irregularidades y sospechas respecto de las características y el accionar de la denunciante.

Anteriormente, el fiscal Leonel Gómez Barbella, que estuvo a cargo de la instrucción, había pedido el archivo primero y el sobreseimiento después por los mismos motivos. En ese momento, la titular del juzgado era María Fabiana Galletti.

Este es, en consecuencia, el tercer sobreseimiento dictado en favor de Espinoza sin que haya surgido ni una prueba de cargo. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional no hizo lugar a los dos pedidos de sobreseimiento de la fiscalía y ordenó profundizar la investigación.

Y eso fue lo que la doctora Cuñarro y su equipo hicieron. Realizaron una exhaustiva revisión de todo lo presentado y no encontraron ningún indicio, más que los dichos de la denunciante –que se contradicen en muchos casos-, que sostengan mínimamente la denuncia presentada.

La conclusión de Cuñarro y su equipo es que “desde la óptica de la sana crítica racional que los elementos probatorios incorporados no poseen entidad suficiente para avanzar… y se conforma así un grado de certeza negativa respecto de la culpabilidad del imputado que amerita dictar su sobreseimiento”.

Un punto es la convicción por parte de la fiscalía de que Rakauskas se negó a realizarse pericias psicológicas en virtud de sus antecedentes y las sospechas que generaron las continuas negativas de la denunciante a entregar sus dispositivos electrónicos sin alegar razones.

Se señala que “el análisis de estas exposiciones conduce necesariamente a cuestionar la validez o fuerza probatoria que ostenta el relato de la víctima. Las contradicciones permanentes, tanto en detalles superfluos como en elementos centrales del relato, constituyen pautas inequívocas sobre la forma en que la querella ha ido adecuando su discurso a sus intereses y a las constancias de la causa específica que atravesaba”.

Uno de los argumentos más firmes es el que sostiene que “existe un patrón de conducta en la denunciante consistente en relacionarse con hombres, generar situaciones comprometedoras, grabarlas y luego exigirles algún tipo de beneficio, como se aprecia en los audios en los que se escucha a Rakauskas relatando precisamente este tipo de operatoria”.

En su profunda investigación, la Fiscalía concluyó que “la negativa por parte de la denunciante de aportar sus dispositivos no es otra que la de evitar de que la Fiscalía tuviera acceso a archivos (posiblemente conversaciones o incluso alguna de sus grabaciones) que perjudicaran su versión. En efecto no es lógico que, ante la compulsión de la denunciante de grabar absolutamente todas sus interacciones, justo no tuviera la del día del hecho. Por otro lado, se puede observar que ha manipulado la prueba de manera tal de evitar elementos que pudieran perjudicarla”.

Como elemento relevante, la representante del Ministerio Público Fiscal argumentó que “la denunciante se ha negado sistemáticamente a someterse a un peritaje psicológico psiquiátrico ya que, conocedora de su historia, entiende que un abordaje serio y completo, comprometería su versión de los hechos. Al punto tal de que se ha cuidado de no ser examinada en ningún contexto o ámbito en el que no pudiera manejar la situación. Por ello se negó a las pericias dispuestas en este expediente, como ordenada por el Juzgado Civil Nro. 7”.

Entre los puntos más salientes de las conclusiones, Cuñarro afirma que “Rakauskas no solo incurre en contradicciones en este expediente, sino con relación a otros que, inexorablemente, deben formar parte del análisis. En efecto, no puede coexistir en una misma persona la niñez hermosa, feliz, rodeada de su familia y consentida, a la que hizo referencia en esta causa con la violencia física y verbal que por los últimos 27 años le atribuyó a su madre en otro expediente o con un presunto intento de homicidio por parte de su abuelo. En segundo término, debe observase que, de las denuncias realizadas, emergen ciertos factores comunes. En efecto, tanto al denunciar a su madre y a su abuelo dijo que habrían atentado contra su vida”.

Cristina Kirchner en acto de asunción de Fernando Espinoza en La Matanza

Te puede interesar:

Fernando Espinoza, tras la confirmación de condena a Cristina Kirchner: "Carece de sustento"

Las entidades de la multisectorial de La Matanza se expresaron sobre el pedido de la fiscal

El fallo de la Fiscalía Nacional N° 8, a cargo de la doctora Mónica Cuñarro, que dicta el tercer sobreseimiento del Intendente Fernando Espinoza, aporta claridad en medio de una operación política hecha a partir de una denuncia.

La Multisectorial de La Matanza manifiesta su esperanza en este paso dado por la Fiscalía, que esclarece la situación judicial del Intendente de nuestro Distrito, Fernando Espinoza.

Fernando Espinoza. Foto: NA. Fernando Espinoza. Foto: NA.

El claro dictamen de la prestigiosa fiscal especializada en cuestiones de género, Mónica Cuñarro, desestima una acusación por intento de abuso que nunca contó con ninguna prueba de cargo.

Hacemos notar que es la tercera ocasión en la que esto sucede. Dos fiscales distintos, con dos jueces diferentes, entendieron que no se aportaron nunca elementos probatorios de ninguna índole que vayan en el sentido de la denuncia presentada.

En un momento tan crítico, a nivel económico y social, que sufre nuestro país, nuestro compromiso es y será cuidar del presente, el futuro y la dignidad de nuestro pueblo y de una Argentina para todas y todos.

Notas relacionadas