Información para tener en cuenta al armar las maletas antes de viajar en avión: hay elementos de uso cotidiano que no están permitidos. Cuáles son.
Viajar, viajero. Foto: Unsplash.
En un viaje reciente a los Estados Unidos, quien esto firma tuvo la sorpresa de que la llamaran al mostrador de la aerolínea porque tenía en la valija despachada un elemento que no estaba permitido. Se trataba de un power bank (una especie de cargador portátil) que había sido detectado al pasar la maleta por el escáner. En verdad, al momento del check in la empleada del mostrador preguntó si dentro de la maleta había determinados elementos, entre ellos baterías. La respuesta fue "no", por no asociar que un power bank es justamente una batería. Este es apenas uno de los elementos que integran la lista de cosas que no están permitidas dentro de la valija que viaja en bodega.
Cuando se prepara la maleta para un vuelo, es importante tener claro qué se puede llevar y qué no. Cada aerolínea tiene sus propias reglas, pero hay normas generales que se aplican en todos los casos. Así que vale la pena repasar qué se puede poner en la valija que se despacha y también qué se puede incluir en la carry on que va en la cabina.
Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels
Te puede interesar:
Para repasar antes de volar: la nueva lista de productos prohibidos para llevar en tu equipaje de mano
La maleta que se despacha, también conocida como equipaje facturado, es la pertenencia que viaja en el área de carga del avión. Su dimensión máxima debe ser de 158 cm. sumando largo, ancho y profundidad. Su peso permitido dependerá de cada compañía aérea, pero suele oscilar entre 23 y 32 kg. En el equipaje de bodega no se pueden llevar objetos explosivos, inflamables, tóxicos, radioactivos ni corrosivos, entre otros. Eso es parte del sentido común.
Hay que tener en cuenta que la lista puede variar dependiendo del país de destino y de la aerolínea. En la actualidad existen distintos productos que están prohibidos a nivel mundial y muchos tienen que ver con la posibilidad de recalentarse, a veces por la fricción que produce el movimiento de la nave. A saber:
Equipaje de mano. Foto: Unsplash
Más allá de este listado general, las aerolíneas recomiendan ponerse en contacto ante del viaje en caso de tener dudas sobre un producto en particular, para así evitar inconvenientes a la hora de tomar el vuelo. La decisión final sobre si un objeto puede ser transportado la toma la compañía aérea
Te puede interesar:
¡No cometas este error!: el inesperado cambio del equipaje de mano en los aeropuertos
La valija que lleva el viajero debe cumplir con dimensiones específicas para ser transportada en la cabina del avión. La medida total, incluyendo asas y ruedas de un carry on, no puede superar los 56 x 36 x 23 cm. y debe caber en el medidor específico que hay en el aeropuerto.
Si no es posible acomodarlo en el compartimiento superior o debajo del asiento delantero, deberá ser despachado y viajará en bodega. Cada pasajero puede llevar un solo equipaje de mano junto con un artículo personal, el cual debe caber debajo del asiento frente a él y no exceder los 45 x 35 x 20 cm. Pueden ser bolsos pequeños, mochilas o carteras, pero hay excepciones como bolsos para pañales (uno por niño), extractores de leche materna y bolsas refrigerantes de material blando para leche materna.
Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels
Es importante considerar que algunos aeropuertos y aeronaves pueden imponer restricciones adicionales. Las normativas al respecto están en constante evolución para mejorar la seguridad y eficiencia en los vuelos, siempre teniendo en cuenta la seguridad, modificaciones que se implementaron a partir del 11 de septiembre de 2001, con los atentados al Pentágono y a las Torres Gemelas, ya que los terroristas recurrieron a elementos de uso común para convertirlos en armas.
1
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
2
El Obelisco, con vista 360°: cuándo abre el nuevo mirador y cómo conseguir entradas gratis
3
El rincón de Mendoza que deslumbra por su belleza natural: un dique imponente que cautiva a ciudadanos y turistas
4
Parque de Pascuas en CABA: dirección y qué se puede hacer en el complejo temático gratuito esta Semana Santa
5
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar