Equipaje de mano: qué se puede llevar en la cabina del avión y qué está prohibido incluso en las valijas facturadas

Información para tener en cuenta al armar las maletas antes de viajar en avión: hay elementos de uso cotidiano que no están permitidos. Cuáles son.

Por Pato Daniele

Domingo 20 de Abril de 2025 - 13:49

Viajar, viajero. Foto: Unsplash. Viajar, viajero. Foto: Unsplash.

En un viaje reciente a los Estados Unidos, quien esto firma tuvo la sorpresa de que la llamaran al mostrador de la aerolínea porque tenía en la valija despachada un elemento que no estaba permitido. Se trataba de un power bank (una especie de cargador portátil) que había sido detectado al pasar la maleta por el escáner. En verdad, al momento del check in la empleada del mostrador preguntó si dentro de la maleta había determinados elementos, entre ellos baterías. La respuesta fue "no", por no asociar que un power bank es justamente una batería. Este es apenas uno de los elementos que integran la lista de cosas que no están permitidas dentro de la valija que viaja en bodega.

Cuando se prepara la maleta para un vuelo, es importante tener claro qué se puede llevar y qué no. Cada aerolínea tiene sus propias reglas, pero hay normas generales que se aplican en todos los casos. Así que vale la pena repasar qué se puede poner en la valija que se despacha y también qué se puede incluir en la carry on que va en la cabina.

Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels

Equipaje de mano, carry on. Foto Pixabay

Te puede interesar:

Para repasar antes de volar: la nueva lista de productos prohibidos para llevar en tu equipaje de mano

10 cosas que no se pueden llevar en el equipaje de bodega

La maleta que se despacha, también conocida como equipaje facturado, es la pertenencia que viaja en el área de carga del avión. Su dimensión máxima debe ser de 158 cm. sumando largo, ancho y profundidad. Su peso permitido dependerá de cada compañía aérea, pero suele oscilar entre 23 y 32 kg. En el equipaje de bodega no se pueden llevar objetos explosivos, inflamables, tóxicos, radioactivos ni corrosivos, entre otros. Eso es parte del sentido común.

Hay que tener en cuenta que la lista puede variar dependiendo del país de destino y de la aerolínea. En la actualidad existen distintos productos que están prohibidos a nivel mundial y muchos tienen que ver con la posibilidad de recalentarse, a veces por la fricción que produce el movimiento de la nave. A saber:

  • Líquidos inflamables. 
  • Elementos con baterías externas (encendedores, cigarrillos).
  • Gases comprimidos (productos de defensa personal, aerosoles).
  • Equipos electrónicos con daños.
  • Explosivos.
  • Baterías, ya sean recargables, de metal de litio de repuesto o sueltas.
  • Plantas.
  • Material radiactivo.
  • Oxidantes, como lejía.
  • Linternas: éste es uno de los elementos en los que el gobierno de Estados Unidos hace mayor hincapié para evitar la presencia de objetos que puedan calentarse en la bodega.

Equipaje de mano. Foto: Unsplash Equipaje de mano. Foto: Unsplash

Más allá de este listado general, las aerolíneas recomiendan ponerse en contacto ante del viaje en caso de tener dudas sobre un producto en particular, para así evitar inconvenientes a la hora de tomar el vuelo. La decisión final sobre si un objeto puede ser transportado la toma la compañía aérea

Equipaje de mano, carry on. Foto Pixabay

Te puede interesar:

¡No cometas este error!: el inesperado cambio del equipaje de mano en los aeropuertos

Qué se puede llevar en el equipaje de mano o carry on

La valija que lleva el viajero debe cumplir con dimensiones específicas para ser transportada en la cabina del avión. La medida total, incluyendo asas y ruedas de un carry on, no puede superar los 56 x 36 x 23 cm. y debe caber en el medidor específico que hay en el aeropuerto.

Si no es posible acomodarlo en el compartimiento superior o debajo del asiento delantero, deberá ser despachado y viajará en bodega. Cada pasajero puede llevar un solo equipaje de mano junto con un artículo personal, el cual debe caber debajo del asiento frente a él y no exceder los 45 x 35 x 20 cm. Pueden ser bolsos pequeños, mochilas o carteras, pero hay excepciones como bolsos para pañales (uno por niño), extractores de leche materna y bolsas refrigerantes de material blando para leche materna.

Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels Equipaje de mano, carry on. Foto Pexels

Es importante considerar que algunos aeropuertos y aeronaves pueden imponer restricciones adicionales. Las normativas al respecto están en constante evolución para mejorar la seguridad y eficiencia en los vuelos, siempre teniendo en cuenta la seguridad, modificaciones que se implementaron a partir del 11 de septiembre de 2001, con los atentados al Pentágono y a las Torres Gemelas, ya que los terroristas recurrieron a elementos de uso común para convertirlos en armas.

Prohibidos para llevar en cabina

  • Objetos cortopunzantes (tijeras, alicate, cúter, pinzas, etc.).
  • Maquinitas de afeitar abiertas (fuera del empaque).
  • Armas de fuego, incluso de juguete.
  • Artículos de camping (estacas, navajas, especialmente la clásica Victorinox; palas).
  • Sacacorchos,
  • Fósforos,
  • Cubiertos,
  • Herramientas (destornilladores, martillos),
  • Gas pimienta,
  • Drones.

Qué se puede llevar en la cabina del avión

  • En el equipaje de mano se pueden incluir artículos personales, ropa y líquidos o geles en envases de hasta 100 ml.
  • Medicamentos: siempre que sean necesarios durante el vuelo.
  • Electrónicos: computadoras portátiles, teléfonos celulares, tablets, baterías externas, etc.
  • Compras del Duty Free que cumplan con los requerimientos. Atención porque si antes de llegar a destino hacen una escala o más, no conviene comprar botellas conteniendo líquidos, como perfume, vino o bebidas espirituosas en el free shop: las quitan en el trasbordo de avión porque sólo se permiten en vuelos directos.
  • Alimentos: en envases herméticos para evitar derrames.