La Bancaria desactivó el llamado a una protesta en las sucursales de los bancos Nación y Provincia ubicadas en la Ciudad y el Conurbano.
Por Canal26
Miércoles 24 de Octubre de 2018 - 07:53
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el cese de actividades anunciado por gremios de empleados de los bancos Nación y Provincia para participar de la movilización en contra del proyecto de Presupuesto 2019.
Fuentes oficiales indicaron a NA que el Gobierno espera que el gremio del sector acate la disposición al argumentar que tiene carácter "obligatorio".
A su vez, destacaron que "seguramente se van a enviar veedores" para constatar el accionar de los bancarios.
El oficialismo logró este martes dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto y este miércoles será tratado desde las 11:00 en la Cámara de Diputados junto a otras iniciativas económicas.
El debate, que será extenso, se llevará a cabo en medio de protestas de agrupaciones sociales y sindicatos frente al Congreso.
En ese escenario, el Banco Nación había anunciado que iba a concretar "un paro total en el ámbito de la seccional Buenos Aires a partir de las 10:00".
A su vez, había subrayado que iba a haber "cese de actividades en el sistema financiero a partir de las 11:00 para los trabajadores bancarios de Ciudad y Gran Buenos Aires que participen de la movilización que convocamos".
El sindicato había argumentado que la medida de fuerza había sido convocada "en el marco de una economía en inocultable crisis, con una brutal recesión que afecta a las familias trabajadoras y a los sectores productivos".
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Adorni dio detalles del dinero del acuerdo con el FMI: los 20 mil millones de dólares "serán de libre disponibilidad"