El ex presidente dialogó con RADIO LATINA y opinó de las primeras medidas impulsadas por el Gobierno de Alberto Fernández. "Debió tomar medidas parecidas a las que me tocó tomar a mí en 2002. Ojalá la cosa así y entiendan que vivimos un momento especial", manifestó.
Por Canal26
Lunes 16 de Diciembre de 2019 - 14:35
Eduardo Duhalde, ex presidente de la Nación
El ex presidente de la Argentina, Eduardo Duhalde, habló con RADIO LATINA y opinó sobre las nuevas medidas que anunció el Gobierno de Alberto Fernández a menos de una semana de asumir.
En diálogo con Paulino Rodrigues, en "En Formato Paulino", desmintió los rumores sobre que será el próximo embajador en España: "No voy a ocupar ningún cargo, he trabajado lo suficiente y ahora recorro lugares en nuestro país y en el exterior permanentemente vinculados a temas internacionales pero sin ocupar cargos".
Al ser consulado sobre las medidas implementadas por el presidente Fernández, dijo: "Alberto empezó a hacer lo que me dijo: ocuparse de lo que menos tienen. Para eso debió tomar medidas parecidas a las que me tocó tomar a mí en 2002. Ojalá la cosa así y entiendan que vivimos un momento especial".
"A mí me dieron un plazo de 6 meses que es lo que les pedí para que el Gobierno se vaya acomodando", agregó sobre su mandato que duró de enero de 2002 a mayo de 2003.
Respecto a las retenciones, opinó: "No estudié el tema en profundidad, veré ese tema. Pero los Gobiernos deben intentar no dar marcha atrás en decisiones pero cuando advierten que son perjudiciales deben hacerlo".
Sobre lo que discutirá el Congreso el miércoles respecto a los superpoderes: "Debo leer el proyecto de ley, me dijeron que vienen con controles pero no la conozco. Lo que se discute son los títulos".
"Lo que viene hay que verlo con detalle y luego sí se puede opinar con un criterio más exacto", comentó.
Al finalizar comentó sobre la reunión que mantuvo con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: "Kicillof me sorprendió poniendo hincapié en el tema de la producción. Debe tomarse como centro de acción institucional en todos los niveles. La productividad nace de abajo hacia arriba, por supuesto necesitamos que empresas medianas y grandes tengan la posibilidad de hacerlo".
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva