Busca evitar que las "técnicas de manipulación" en redes sociales, a través de "trolls" y "bots", mediante la difusión de información falsa, las llamadas "fake news", tengan un impacto en la campaña presidencial.
Por Canal26
Lunes 29 de Octubre de 2018 - 11:47
La Cámara Nacional Electoral adoptó una serie de medidas para intentar limitar la manipulación informativa durante la próxima campaña de cara a los comicios del año próximo.
La Justicia electoral busca evitar que las "técnicas de manipulación" en redes sociales, a través de "trolls" y "bots", mediante la difusión de información falsa, las llamadas "fake news", tengan un impacto en la campaña presidencial.
Las medidas quedaron plasmadas en la acordada extraordinaria N° 66, firmada por Alberto Ricardo Dalla Via, presidente de la Cámara, y Santiago Hernán Corcuera, vicepresidente del cuerpo.
En el texto se admite que el "nuevo paradigma comunicacional, a partir de la masividad del uso de redes sociales e Internet, deja abierto un campo que se desarrolla al margen de la regulación tradicional e incluso constituye un ambiente propicio para que se produzcan violaciones al régimen vigente en materia electoral".
Es a partir de esta admisión, y tomando como referencias medidas llevadas adelante en países como México, los Estados Unidos, Brasil e incluso la Unión Europea, la Justicia electoral impulsa un "monitoreo" de redes sociales y propaganda electoral en Internet, que será publicado en la web del tribunal.
También, de acuerdo al texto, se creará un "registro de cuentas de redes sociales y sitios web oficiales de los candidatos, agrupaciones políticas y máximas autoridades partidarias".
Este registro lo llevarán adelante las secretarías electorales y lo publicarán en el portal del fuero.
Allí también se inscribirán las direcciones web y las cuentas oficiales en redes sociales de los partidos políticos reconocidos, confederaciones y alianzas, y las de sus máximas autoridades.
Sumado a esto, cuando empiece cada proceso electoral, se registrarán los datos de los precandidatos y candidatos oficializados.
La Justicia Electoral, además, solicitó la colaboración del Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema, para evaluar si es conveniente desarrollar una campaña de concientización y formación cívica "para el buen manejo ciudadano de la información política electoral en redes sociales y otros entornos digitales, en el marco del proceso electoral nacional del año próximo".
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom