Tres provincias deberán elegir a su próximo gobernador en las elecciones venideras. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, votará a quien será su jefe de Gobierno por los próximos cuatro años.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 19:14
Urna. Foto: NA.
Este domingo 22 de octubre, tres provincias deberán elegir a su próximo gobernador además de la fórmula presidencial. Se trata de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca. Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sufragará por la elección de su jefe de Gobierno.
Respecto al territorio bonaerense, todo parece suponer una elección muy pareja entre las tres principales fuerzas que competirán para la gobernación, ya que, en las PASO, Unión por la Patria sumó el 36% de los votos, Juntos por el Cambio, 32% y La Libertad Avanza, el 23%.
Elecciones en Argentina. Foto: NA.
Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue el candidato más votado, seguido por Carolina Píparo, de La Libertad Avanza. En tercer lugar culminó su elección individual Néstor Grindetti.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
En Entre Ríos se impuso Juntos por el Cambio con Rogelio Frigerio, quien ganó su interna sumando el 32% de los votos. Así, el partido juntó un 39% y superó a la fuerza local "Más para Entre Ríos", liderada por Adrián Bahl, que cosechó el 33%. De confirmarse la tendencia, Entre Ríos podría ser otra de las provincias que Juntos por el Cambio le arrebata al peronismo, luego de hacerlo con Santa Fe, San Luis, Chaco, San Juan, Chubut y Santa Cruz.
Rogelio Frigerio, candidato de Juntos por el Cambio en Entre Ríos. Foto: Télam.
Arturo Etchevehere, de La Libertad Avanza, sumó 12% y se ubicó en el tercer lugar en la elección provincial.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la transición
En Catamarca, la situación es muy distinta a la de Entre Ríos ya que allí Unión por la Patria pisó fuerte en las PASO y el actual gobernador, Raúl Jalil, arrasó con el 57%.
Raúl Jalil. Foto: Instagram.
En tanto, el precandidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colome, se posicionó en el tercer lugar entre los más elegidos, con más del 15% de los sufragios.
Te puede interesar:
Alberto Fernández: “Si a Milei le va bien, a la Argentina le va bien; no quiero ser un obstáculo”
La Capital Federal irá a las urnas con cambio en el sistema de votación. Tras el mal funcionamiento de la Boleta Única Electrónica, el Gobierno de la Ciudad se vio obligado a reformular la forma de sufragar y volverá a la boleta única de papel.
En la contienda electoral, Jorge Macri (PRO), logró imponerse en la interna de Juntos por el Cambio contra Martín Lousteau. Sin embargo, a diferencia de la elección general presidencial en la que para imponerse en primera vuelta el candidato más votado debe cosechar más 45 de puntos o, en su defecto, 10 puntos de ventaja sobre el segundo; en la Ciudad se debe superar el 50%. De no ser así, la elección deberá dirimirse con un balotaje.
Jorge Macri. Foto: NA.
En ese contexto, quienes se encuentran mejores posicionados para competirle en una segunda vuelta al ex intendente de Vicente López son Leandro Santoro, de Unión por la Patria, y Ramiro Marra, de La Libertad Avanza. Santoro alcanzó el 22% y Marra el 12%. La interna de JxC alcanzó el 55% de los sufragios.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva