El ministro de Educación habló en conferencia de prensa luego de la reunión de gabinete y se refirió a los pedidos de la oposición para declarar la emergencia alimentaria.
Por Canal26
Lunes 9 de Septiembre de 2019 - 14:25
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN EN CONFERENCIA, CAPTURA YOUTUBE
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo, frente a los pedidos de la oposición para declarar la emergencia alimentaria, que se trata de “una cuestión muy delicada y no debiera hacerse política con eso, nosotros nunca la hicimos y no vamos a entrar en esa variable”.
En torno a la iniciativa que se planteará en la Cámara de Diputados, el titular de la cartera educativa enfatizó que la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, "está usando" las herramientas de la ley de emergencia social de 2016, para asistir a quienes requieren una asistencia por falta de alimentos.
Finocchiaro, habló en estos términos en declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, tras participar de la reunión de gabinete que encabezó el presidente Mauricio Social.
"En la ley votada en septiembre de 2016 se establecieron todo tipo de herramientas para situaciones como la que estamos viviendo, que de hecho ya las está usando la Ministra Stanley", detalló Finocchiaro.
El Ministro dijo que "hay que ver dónde está habiendo situaciones de emergencia, dónde se necesita más y la Ministra Stanley ya está actuando". "Con cuestiones tan delicadas como esta no debería hacerse política, nosotros nunca entramos en esa y no vamos a hacerlo ahora", reafirmó.
"Nosotros nunca dejamos de tomar medidas que tengan que ver con lo social y, de hecho, somos el Gobierno que mayor presupuesto invirtió en materia social desde 1983 hasta ahora", manifestó.
Cuando fue consultado acerca de si tomarán nuevas medidas sociales ante la última devaluación, el funcionario dijo: "anto la ministra Stanley como todo el Gobierno nacional, además de la Gobernadora (María Eugenia) Vidal están permanentemente analizando qué nueva medida se puede encarar en el área".
Hacia el final, el ministro también se refirió a los docentes en la provincia de Chubut y dijo que tanto él como Rogelio Frigerio, ministro del Interior, están abocados al asunto que definió como "un problema general con todos los empleados del estado de Chubut, no es un tema docente".
"Tanto el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior estamos dispuestos a enviar fondos que son adelantos financieros o prórrogas que tiene la Nación con la provincia del Chubut, como anticipos del FONIT hasta fin de año, con el compromiso del gobernador de que se van a pagar la totalidad de los salarios docentes y no docentes adeudados", adelantó.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom