El ex candidato a vicepresidente pidió recuperar la "visión de trabajo" y terminar con los "gerentes de la pobreza" como Juan Grabois. Su opinión sobre las vacunas contra el coronavirus.
Por Canal26
Jueves 24 de Diciembre de 2020 - 09:20
Pichetto. NA.
Fiel a su costumbre que lo caracteriza, el ex candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, manifestó su preocupación este miércoles porque en la Argentina los sectores que generan trabajo como empresarios y emprendedores son vistos como "mala gente" por una "visión culposa" que promueve la Iglesia Católica.
El Auditor General de la Nación pidió recuperar la visión “de trabajo y productiva” y a dejar de lado el “pobrismo” y la “visión de la Iglesia que dice que la Argentina tiene que ser más justa pero más pobre”. “Este es el gran debate cultural, de fondo, que la Argentina necesita”, dijo en entrevista con Radio Mitre Córdoba.
Pichetto manifestó sus duras criticas al Papa Francisco quien desde el Vaticano dijo que "la propiedad privada es un derecho secundario". E hizo lo propio contra el dirigente social Juan Grabois al llamarlo "gerente de la pobreza": "Este personaje que vive de los pobres y recibe plata de los gobiernos, también de la Ciudad, que también ayuda con financiamiento al esquema cartonero".
El ex senador destacó que "la propiedad privada es un derecho inherente a la libertad. En la Argentina siempre son mal mirados por esta visión culposa católica argentina que es parte de la tragedia argentina".
Y dijo que en nuestro país los que dan trabajo, como empresarios y emprendedores, son considerados “mala gente”. “Lo único bueno acá es ser pobre, este pensamiento dramático y estúpido es el que nos condena como país”, remarcó.
Además, criticó a la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, por fomentar un “buenismo estúpido” que llevó a la gestión de Mauricio Macri a darle “mucha plata” a las cooperativas. Así habría contribuido a hacer crecer a “personajes” como Grabois.
Pidió terminar con esta cultura social y "volver a recuperar el trabajo" y dijo que un plan social debía darse por un plazo de 6 meses: "Hay que terminar con el buenismo de algunos dirigentes que siempre están poniendo la otra mejilla".
Pichetto dijo estar muy cerca del ex presidente Mauricio Macri (con quien formaron dupla como candidatos a presidente y vice en las elecciones pasadas) y a su ex ministra de Seguridad y actual presidente del PRO, Patricia Bullrich, de quien destacó su trabajo a la hora de defender la propiedad privada en la escandalosa usurpación del campo de Luis Miguel Etchevehere.
Sobre las próximas elecciones, Pichetto cree que será con dos grandes coaliciones, una de centro izquierda que incluirá al kirchnerismo y a los sectores más duros; y otra de centro “que debe buscar integrar al peronismo republicano”.
En cuanto a la llegada de la vacuna rusa Sputnik V, habló de una sobreactuación del Gobierno con el operativo de llegada a nuestro país. "Todo este esquema chauvinista y malvinero nos mata como país", dijo. Pidió a Alberto Fernández "retomar diálogo con Pfizer" porque dijo que "la verdadera intención era comprarle a AstraZeneca, pero lo que ocurre es que esa vacuna se ha postergado y ha tenido fracasos en el sistema de prueba".
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario