"Es importante el tema de los acuerdos porque son señales importantes", destacó el presidente provisional del Senado.
Por Canal26
Sábado 4 de Mayo de 2019 - 20:45
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, sostuvo este sábado que la Argentina "no colapsó" por el financiamiento que consiguió el presidente Mauricio Macri a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que la política económica del Gobierno anterior dejó al país "al borde de la catástrofe".
Señaló que en el mercado financiero "el tema es cómo obtener ganancias en un minuto" y argumentó: "No hacen un análisis muy sofisticado de la evolución política y el estado de la opinión pública dentro de cuatro meses, se toman decisiones sobre otros parámetros".
"Por eso es importante el tema de los acuerdos porque son señales importantes", destacó.
"La Argentina no colapsó porque tuvo un presidente en 2016 con una absoluta claridad. Luego, en 2018, cuando se cortó el crédito, tuvo un presidente que, por la diplomacia que desarrolló y el apoyo que obtuvo de los mayores países desde Chile y Rusia hasta Estados Unidos e Inglaterra, obtuvo el financiamiento que la Argentina necesitaba para no colapsar", apuntó.
"Como la moneda de los argentinos son las reservas que tienen, si les sacás todas las reservas, quedás al borde de la hiperinflación y la catástrofe, igual al 2001", apuntó.
"Esa es la situación que teníamos y de la que estamos saliendo", insistió.
"La Argentina quiere ser un país serio y previsible porque cumple", remarcó Pinedo, quien evaluó: "El mundo contemporáneo es muy complicado para todos los países, no es un tema de la Argentina".
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina