Carlos Castagneto declaró ante el fiscal Marijuan por un informe pedido por el Desarrollo Social. "dimos datos estadísticos, no emitimos opinión", dijo.
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 10:15
Carlos Castagneto, titular de AFIP. Foto: NA.
Las supuestas irregularidades en el otorgamiento de planes sociales se puso en el centro de la escena en los últimos día y encendió los ánimos en el seno mismo del Oficialismo, fuertemente observado por la Justicia. Las primeras investigaciones judiciales arrojaron como resultado que hubo más de 253.000 beneficiarios que mostraron no pocas irregularidades o incompatibilidades para recibir la ayuda económica. Así, el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, encabezado por la ministra Victoria Tolosa Paz fue puesto bajo la lupa.
Pero no solo la funcionaria y su cartera, sino también Carlos Castagneto, el titular de la AFIP.
En este contexto, es que Guillermo Marijuan, fiscal federal; le tomó declaración testimonial al funcionario con el objetivo de que informe y aporte todos los detalles posibles respecto del informe en manos de la Justicia que hace foco justamente en esas presuntas irregularidades detectadas en la entrega de los mencionados planes sociales.
Vale destacar que, a raíz de las denuncias presentadas, la minsitra Tolosa Paz se vio obligada a dar de baja unos 2.243 planes que, en efecto, presentaban anomalías o incompatibilidades para haber sido entregados.
Con este marco, Castagneto rechazó de plano las sospechas que también hay en su contra. El titular de la AFIP prefirió referirse al tema como un "análisis estadístico", al hacer velada mención al listado que activó finalmente la denuncia penal.
Entre tanto, ante Marijuan, Castagneto confirmó que AFIP se había encargado previamente de dos informes -por expreso pedido del Ministerio a cargo de Tolosa Paz- enfocado puntualmente en los beneficiarios de planes sociales del programa Potenciar Trabajo. Ante esto, Marijuan hizo efectiva una denuncia penal por el supuesto delito de administración fraudulenta, indicando que cerca del 20% del total de beneficiarios mostraba irregularidades que hacía incompatible la adjudicación del plan.
Castagneto, al respecto, sostuvo ante el fiscal que todo se trata de "datos estadísticos con los que cuenta el organismo"; y luego sostuvo al ser consutlado por Marijuan que "dimos datos estadísticos, no emitimos opinión", sobre las irregularidades en las que hizo énfasis la fiscalía.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom