El jefe de Gobierno porteño cuestionó la decisión tomada por Alberto Fernández tras el fallo de la Corte: “Lo que ha hecho no tiene antecedentes en la democracia".
Por Canal26
Sábado 24 de Diciembre de 2022 - 16:00
Horacio Rodríguez Larreta. Foto: NA.
Horacio Rodríguez Larreta afirmó que tiene “expectativas de que el lunes se gire el dinero”, al aludir al 2,95% de los fondos coparticipables que según el fallo dictado por la Corte Suprema debe ser girado a la Ciudad por parte del Estado nacional por el traspaso de la Policía.
"Yo no tengo ninguna duda de que al final del camino esto se va a cumplir”, indicó el titular del Ejecutivo porteño en declaraciones formuladas a radio Mitre.
"Tenemos la expectativa de que el lunes se gire el dinero, porque el Presidente no puede dar una orden contraria a lo que dice la Corte", sostuvo.
“Esperemos que sea lo más rápido posible”, dijo el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre su expectativa en relación al envío de estos fondos, luego de que el Poder Ejecutivo afirmara que el fallo del máximo tribunal era de “imposible cumplimiento” y anunciara su decisión de recusar a los ministros del tribunal supremo.
Te puede interesar:
Mauricio Macri le pidió a Javier Milei que le devuelva coparticipación a la Ciudad y el PRO apoyó el reclamo
Al cuestionar la decisión tomada por el presidente Fernández tras el fallo de la Corte, Larreta consideró que “lo que ha hecho el Presidente no tiene antecedentes en la democracia, es realmente gravísimo, como si fuera un golpe institucional”.
“No cumplir un fallo de la Corte es gravísimo, de lo más grave que ha pasado a nivel institucional en muchas décadas en la Argentina", añadió el funcionario porteño.
Sobre la estrategia que tomará la Ciudad en relación a la postura adoptada por la Casa Rosada, dijo que se utilizarán “todas las herramientas legales e institucionales para hacer cumplir este fallo”, e insistió con que “es una barbaridad institucional lo que está pasando”.
Asimismo, argumentó que “no es una discusión de plata”, al sostener que se trata de “una discusión muchísimo más profunda".
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo