"Vimos un caso que supera todos los límites, que es que el Presidente desconoció un fallo de la Corte Suprema", dijo el jefe de Gobierno porteño.
Por Canal26
Martes 27 de Diciembre de 2022 - 09:37
Conferencia del Jefe de Gobierno porteño. Foto: Captura de video.
Este martes, durante una conferencia de prensa en la que presentó a nuevas incorporaciones para el Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta también aprovechó la oportunidad para volver a referirse a la polémica desatada con el Gobierno Nacional por los fondos de la Coparticipación. Es el tema que ocupa el centro de la agenda política y marca el pulso de lo que puede llegar en 2023.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se mostró muy crítico con el presidente Alberto Fernández luego de que este pretendiera desobedecer lo actuado por la Corte Suprema anunciando luego que acataría la medida pero pagando a la Ciudad con Bonos.
Rodríguez Larreta fue claro y contundente al hablar sobre el mandatario: "Ahora quiere hacer trampa", para luego decir sobre el fallo del máximo tribunal de Justicia: “Es clarísimo, no está para interpretarse sino para cumplirse”.
Te puede interesar:
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
El jefe del Gobierno porteño acusó frontalmente al Presidente por “incumplir” con la resolución de la Corte que ordena a la Nación “transferir el 2,95% de los fondos coparticipables a través de transferencias del Banco Nación, de forma diaria y directa, en pesos”, y que al mismo tiempo “no habilita el pago en bonos” y que “los fallos están para cumplirlos, no para interpretarlos”.
Luego continuaba Rodríguez Larreta: “La semana pasada vimos un caso que supera todos los límites, que es que el Presidente desconoció un fallo de la Corte Suprema. Esto no tiene antecedentes desde la vuelta de la democracia. Es el fallo que nos restituye los fondos de coparticipación que el propio Gobierno nos había sacado hace dos años”.
Finalmente, decía el jefe de gobierno porteño que con su actitud el Presidente, “quiebra todo el orden institucional, viola el estado de derecho y la división de poderes. Es realmente un atentado contra la democracia”.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo