El empresario admitió que se equivocó y pidió "disculpas" al solicitar hablar y explicar al Tribunal Oral lo ocurrido a raíz de su salida rumbo a Belice.
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2019 - 07:57
Tras ser expulsado de Belice, el empresario Alberto Samid fue trasladado a Comodoro Py para comparecer ante el Tribunal que lo juzga por evasión y su defensa pidió la excarcelación, a lo que el fiscal del caso, Gabriel Pérez Barbera, se opuso por considerar que hay "peligro de fuga".
"Entré en pánico y me tomé unos días de vacaciones", dijo Samid en Tribunales, según trascendió, luego de pasar la noche detenido en la Alcaidía de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, ubicada en el barrio porteño de Monserrat.
El denominado "Rey de la Carne" fue trasladado por personal de la Federal hasta los tribunales de Retiro, para presentarse ante el tribunal que lo juzga por evasión de impuestos, proceso en el que solo resta conocer el veredicto, que se daría el próximo lunes.
En medio de un fuerte operativo policial, el acusado llegó a Comodoro Py esposado, sonriente y haciendo la "V" con los dedos ante las cámaras de televisión y de los fotógrafos que estaban en el lugar.
Según fuentes judiciales, el empresario dijo que el pasado 24 de marzo decidió irse de la Argentina porque entró "en pánico", al tiempo que pidió "perdón por cosas" que dijo, aunque no precisó a qué se refería.
Su abogado, en tanto, solicitó la excarcelación de su defendido, mientras que el fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico Pérez Barberá, a cargo de la investigación, se opuso.
Para Barberá, existe un alto riesgo de que el empresario vuelva a fugarse.
En el juicio, el fiscal consideró que Samid integraba una asociación "organizada para cometer sistemáticamente graves delitos tributarios como así también otros delitos contra la libertad de las personas, particularmente amenazas y coacciones".
"Buscaban evitar quedar atrapados en el control del fisco y si no lo lograban a través de los mecanismos muy sofisticados que generaron en términos contables y societarios, apelaban a ciertas vías de hecho particularmente violentas", explicó.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo