Varios economistas sostienen que el anuncio presidencial "da tiempo a verificar el crecimiento de las exportaciones y ver los efectos del tipo de cambio sobre el balance externo", pero que no es la solución a los problemas estructurales de la economía nacional.
Por Canal26
Miércoles 29 de Agosto de 2018 - 14:31
Economistas salieron a advertir este miércoles que el anuncio del presidente Mauricio Macri sobre el financiamiento para 2019 permite al Gobierno ganar tiempo pero no resuelve el problema que está generando la corrida.
El jefe de Estado anunció este miércoles un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para "adelantar todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo".
A partir de ese anuncio en el mercado financiero y los economistas esperaban que el Gobierno brinde detalles para saber con cuánto dinero contará finalmente Cambiemos en 2019 para financiar el pago de la deuda y la gestión.
Eduardo Levy Yeyati, fundador de la consultora Elypsis, consideró que con el adelantamiento de fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el foco de riesgo pasa de 2019 a 2020.
"No resuelve el problema fiscal, pero da tiempo a verificar el crecimiento de las exportaciones y ver los efectos del tipo de cambio sobre el balance externo", analizó el economista.
Federico Furiasse, director del Estudio Eco Go, pidió al Gobierno que brinde cuanto antes "detalles y números finos" sobre lo anunciado por Macri esta mañana para despejar todas las dudas que quedaron sobrevolando en el mercado.
"No podemos arriesgar a que suban dólar y riesgo país después del anuncio del Presidente que se tendría que haber hecho hace tres semanas, y con el Banco Central corriendo de atrás vendiendo reservas", dijo Furiasse.
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, aseguró que mientras el enfoque de la política cambiaria sea "que el dólar haga su trabajo para corregir los desequilibrios externos", seguirá con esta tensión sobre la economía argentina.
"Es preciso renegociar este capítulo con el FMI", opinó Redrado y agregó: "El presente enfoque de política cambiaria desconoce la idiosincrasia argentina. Cuanto más sube el dólar, mayor es el incentivo a comprar. No usemos recetas únicas. Cada país tiene sus condicionantes".
(Foto: NA)
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"