El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dijo que "el pico se iba a lograr una vez que la sociedad retome su ritmo habitual", y precisó: "Con la normalización del ritmo de la sociedad se fue normalizando la cadena de contagios".
Por Canal26
Domingo 17 de Enero de 2021 - 20:28
Sergio Berni, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Foto: NA.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dijo este domingo que "a partir de junio, la pandemia va a ser parte de la historia de la Argentina", y destacó que "estamos llegando al famoso pico" de contagios de coronavirus.
"Soy muy optimista. Creo que a partir de junio la pandemia va a ser parte de la historia de la Argentina y del mundo", manifestó Sergio Berni en diálogo con el programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.
En ese marco, el ministro bonaerense subrayó que "el pico se iba a lograr una vez que la sociedad retome su ritmo habitual", y destacó: "Con la normalización del ritmo de la sociedad se fue normalizando la cadena de contagios".
"Nosotros decíamos que el pico se iba a lograr cuando la sociedad retome su ritmo habitual. Después de que salimos de la cuarentena, la sociedad fue normalizando su funcionamiento. A partir de allí vimos como han crecido abruptamente (los contagios)", graficó Berni.
En esa línea, el funcionario bonaerense consideró que "en poco tiempo más ya vamos a empezar a ver como van a ir bajando" los casos de coronavirus.
"Ojalá que sea así y nos de una ventana de tres o cuatro meses para poder hacer una vacunación masiva. La Argentina tiene 300.000 vacunas y la promesa de que a fines de enero lleguen dos millones y medio de vacunas más", enfatizó.
También, explicó que "la cadena de contagios es peor a la anterior, en cuanto a la velocidad en la que se están contagiando", pero destacó que "el dato bueno es que la mortalidad es mucho menor".
El funcionario provincial destacó que "el mundo está debatiendo intensamente" cómo será la etapa posterior a la pandemia porque el coronavirus "puso al mundo en un estrés social muy fuerte" y "generó tensión social, que en algunos casos se resuelve de manera violenta".
También se refirió a los problemas de inseguridad que se desarrollaron, y aseveró que "la cantidad de efectivos que se necesita para combatir el delito nunca fue suficiente".
"La seguridad es una construcción colectiva que tiene distintos grados de responsabilidad", concluyó.
1
Gustavo Menéndez acompañó a vecinos de Merlo en uno de los últimos trámites para obtener la escritura de sus hogares
2
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
3
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
4
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
5
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema