La Legislatura bonaerense sancionó una ley que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más, aún cuando en el segundo mandato hayan estado a cargo de manera parcial.
Por Canal26
Miércoles 29 de Diciembre de 2021 - 08:22
Foto NA.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lamentó hoy las modificaciones introducidas a la Ley que limita las reelecciones de los intendentes anoche en la Legislatura bonaerense y expuso que la intención del espacio que conduce era poner un freno a ese tipo de prácticas.
"Teníamos la responsabilidad de votar contra las reelecciones indefinidas, porque así nació el FR, poniendo limites a ese tipo de prácticas", expresó Massa en un comunicado.
La Legislatura bonaerense sancionó una ley que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más, aún cuando en el segundo mandato hayan estado a cargo de manera parcial.
Desde el massismo se aclaró que los 12 diputados provinciales y los 4 senadores del Frente Renovador votaron en contra de la iniciativa sancionada ayer.
"Me alegra que todos nuestros diputados y senadores hayan votado unidos por la negativa porque muestra una fuerza coherente", continuó Massa e indicó que "es un error grave plantear estos temas mientras la gente reclama por trabajo y educación".
"Respetamos la decisión de la mayoría, pero a veces las mayorías circunstanciales se equivocan", opinó y aseguró que "nadie en el Frente de Todos se puede ofender, porque lo planteamos desde el día 1 cuando se armó la coalición".
Ayer se sancionó una propuesta a partir de la unificación de iniciativas de los senadores de Juntos Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre con otra de la senadora del Frente de Todos Gabriela Demaría.
La iniciativa aprobada precisa la ley 14.836 aprobada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que limitaba a dos mandatos consecutivos la posibilidad de reelecciones de los intendentes, legisladores, concejales y consejeros, pero no dejaba explícito cuál era el mandato que debía considerarse como primero.
Con la modificación del artículo 7 de esa norma, se estableció que "los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley".
Es decir que en el caso de intendentes, el mandato a considerar como primero es el de 2019.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom