La medida emitida por el Presidente durante el mes de diciembre obtuvo 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 19:45
Votación DNU. Foto: captura de pantalla
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado este jueves por el Senado de la Nación por 42 votos negativos a 25 afirmativos.
De esta manera, el decretazo que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.
Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.
Victoria Villarruel, Senado de la Nación, debate por el DNU. Foto: NA
Te puede interesar:
El Senado sancionó la ley que suspende las PASO de este año y en 2025 solo habrá una elección a nivel nacional
Antes del inicio del debate, el senador oficialista Ezequiel Atauche propuso una moción para que se postergue la discusión del DNU por tres semanas, pero resultó negativa con 31 votos a favor y 40 en contra. Entre los senadores que votaron contra el rechazo del pedido de Atauche resaltó la figura del presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau.
Te puede interesar:
Senado: el pliego del juez federal Ariel Lijo no se tratará este viernes
El recinto fue ámbito de debates antagónicos, casi idéntico a lo ocurrido en la Cámara de Diputados durante el tratamiento de la ley de Bases.
En el comienzo de la jornada, que inició pasada las 11 y se extendió hasta casi las 20, los senadores aprobaron tres acuerdos internacionales que involucran a la República Popular de China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos y la autorización para que Milei pueda salir de la Argentina durante el 2024.
Los acuerdos con China y Turquía contemplan como eje central la evitar la doble imposición de tributos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión fiscal. El de los Emiratos Árabes se focaliza en la promoción y protección recíproca de inversiones.
Además, la Cámara alta aprobó las modificaciones en la Ley de Prevención y Represión del lavado de activos, financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Fue por unanimidad (69 senadores presentes -en ese momento- de 72).
De esta forma, dieron luz verde al proyecto que consiguió dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró personalmente para dar impulso a la iniciativa y habló con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.
La iniciativa, que había sido aprobada por la Cámara de Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
1
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
2
Gustavo Menéndez anunció un documental donde excombatientes de Merlo regresan a las Islas Malvinas
3
Ley Inés: Carlos D'Alessandro presentó un proyecto de ley para impulsar la donación de órganos a pacientes pediátricos
4
Cristina Kirchner publicó una carta con críticas al Gobierno: "Es la economía bimonetaria, estúpido"
5
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja