La red social anunció que eliminará todos los contenidos que promuevan "curas" peligrosas para la salud.
Por Canal26
Martes 15 de Agosto de 2023 - 17:46
Nuevas medidas para evitar la desinformación en YouTube. Foto: Unsplash
Debido a una política contra la desinformación médica, YouTube anunció que eliminará de su plataforma todos los contenidos falsos sobre el tratamiento del cáncer, por ser peligrosos para la salud.
La red social alertó que las medidas serán intensas y entrarán en vigor este martes. Para frenar la desinformación sobre el cáncer, la empresa anunció que utilizará moderadores humanos y autorizados para revisar los videos y sus contextos.
El responsable de YouTube Health, el Dr. Garth Graham explicó que esta medida prohibirá que se publique contenido que promueva tratamientos “nocivos o ineficaces”, como afirmaciones engañosas de que los pacientes deberían "tomar vitamina C en lugar de radioterapia", y que “disuadan” a los pacientes de buscar ayuda profesional.
YouTube avanza con medidas restrictivas contra la desinformación médica. Foto: Unsplash
En su lugar, la plataforma propone a los usuarios acudir a los videos generados por fuentes autorizadas, como la Clínica Mayo, que hablan de este tipo de contenidos y garantizan un espacio para “el debate y la discusión”.
Te puede interesar:
YouTube imita a Instagram y TikTok: la nueva actualización que ayudará a los creadores de contenido
La aplicación de vídeos puso en marcha una serie de medidas que tendrán en cuenta el contenido en tres categorías: prevención, tratamiento y negación, para evitar que los espectadores pongan en riesgo su salud al seguir consejos infundados.
Esta iniciativa busca reforzar la política de YouTube contra la desinformación médica, que también prohíbe la publicación de videos con información falsa sobre vacunas, abortos y los contenidos que promueven los trastornos alimenticios.
Restricciones de YouTube. Foto: Unsplash.
Para infraccionar el contenido, la empresa evaluará si implica “un alto riesgo para la salud pública”, si contradice a las autoridades sanitarias locales o a la Organización Mundial de la Salud y si es propensa a tener datos erróneos, explicó Graham.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
La ciencia ficción se hizo realidad: Alef presentó el primer auto volador real