Varios científicos del país asiático llevan años desarrollando interfaces cerebro-computadora y, recientemente, el gobierno manifestó su intención de promover esta tecnología.
Por Canal26
Jueves 1 de Febrero de 2024 - 14:18
Elon Musk, propietario de Neuralink. Foto: Reuters
Un equipo de investigadores chinos anunció el éxito del primer ensayo clínico de una interfaz cerebro-computadora inalámbrica (ICC) y mínimamente invasiva. De esta forma, Neuralink, la empresa de neurotecnología estadounidense que dirige Elon Musk, tendrá un competidor de peso.
Elon Musk, Neuralink. Foto: Reuters.
El Ministerio de Tecnología chino aseguró que pretende desarrollar el chip cerebral para 2025, por lo que ya comenzó las pruebas. La primera se llevó a cabo en un paciente con lesión medular completa y mostró muy buenos resultados.
El sujeto, gracias a la interfaz, podía manejar guantes neumáticos mediante la actividad eléctrica en el cerebro después de 3 meses de entrenamiento de rehabilitación con la ICC en su hogar, con una precisión de agarre superior al 90%.
El anuncio de los resultados del ensayo llegó apenas unas horas después de que Elon Musk publicara un mensaje en la en el que afirmaba que Neuralink había implantado con éxito un chip en el cerebro de un humano.
Te puede interesar:
Nueralink recibió la autorización para probar el chip cerebral que podría mover brazos robóticos con el pensamiento
La ICC, denominada NEO, consiste en un conjunto de electrodos que se colocan fuera de la duramadre, la capa exterior de tejido fuerte que protege el cerebro y la médula espinal y se encuentra más cerca del cráneo.
Los electrodos transmiten señales cerebrales a una computadora externa, que las interpreta y controla dispositivos externos.
Esta innovación transmite señales mediante tecnología inalámbrica y elimina la necesidad de baterías internas, lo que reduce el riesgo de infección y complicaciones.
Te puede interesar:
Elon Musk afirmó que en 10 años “habrá millones de personas con el chip cerebral Neuralink”
El NEO presenta varias diferencias con el chip de Neuralink, como la colocación de los electrodos fuera de la duramadre, lo que lo hace menos invasivo, mientras que el de la empresa estadounidense los implanta directamente en la corteza cerebral.
El chip N1 de Neuralink. Foto: Captura de pantalla
A su vez, mientras que el chip de Neuralink requiere baterías internas, la ICC china se alimenta y transmite señales mediante tecnología inalámbrica, lo que reduce el riesgo de infección y complicaciones.
El mercado mundial de aplicaciones médicas de ICC se estima entre 40.000 millones y 145.000 millones de dólares en el período 2030-2040, dividiéndose entre aplicaciones médicas serias, como la rehabilitación de lesiones medulares, y aplicaciones de consumo, como la mejora del rendimiento cognitivo.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos