Alimentos con 50% de descuento: cómo funciona Cheaf, la app que "rescata" comida para evitar el desperdicio

Se trata de una propuesta innovadora que no solo ofrece precios bajos, sino que también promueve la sustentabilidad. Desde esta semana está disponible en supermercados de Argentina.

Por María Laura Ruberto

Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 14:42

Supermercado. Foto: NA. La aplicación que permite ahorrar un 50% en alimentos. Foto Grok.

La vida sustentable suele asociarse a hábitos más caros y consumos de precios más altos, pero una novedosa app llegó a la Argentina para cambiar esa idea. Se trata de Cheaf, reconocida a nivel mundial, que busca reducir el desperdicio de alimentos ofreciendo comida en buen estado a un precio mucho más accesible que en supermercados. Cómo funciona y cuánto se puede ahorrar.

Los productos se ofrecen en bolsones que pueden ser de una de estas 4 categorías: panadería, fritas y verduras, fiambres y quesos, y lácteos; al 50% del precio real de venta. El contenido de los bolsones es sorpresa para el consumidor y está sujeto a la disponibilidad de productos.

Descripción de productos "Lácteos" en Cheaf. Foto captura. Descripción de productos "Lácteos" en Cheaf. Foto captura.

Por ahora, la app ofrece productos de Jumbo, Disco y Vea a mitad de precio. Se trata de cosas que están cerca de la fecha de vencimiento. Los precios aproximados de los bolsones son:

  • Panadería: $7.500
  • Frutas y verduras: $5.000
  • Fiambres y quesos: $10.000
  • Lácteos: $7.500

En Argentina, cada año se desperdician más de 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de toda la producción nacional. En el caso de frutas y verduras, casi la mitad nunca llega a los consumidores. 

"El lanzamiento en Argentina es algo que teníamos en mente desde hace años y estamos muy contentos de finalmente hacerlo realidad. Nos emociona ver el impacto que podemos generar", expresó Kim Durand, co-fundador y CEO de Cheaf.

Cheaf ya funciona en países como Chile. Foto: La Tercera Cheaf ya funciona en países como Chile. Foto: La Tercera

Y agrega: "De todos los países de América Latina, Argentina tenía un buen potencial por varias razones. En primer lugar, por la conciencia ambiental, que es mayor que en otros países. En segundo lugar, la cultura gastronómica, que es enorme, y por último, el tamaño del mercado, es decir, el número de cadenas que tienen un potencial de rescate de estos alimentos".

Es importante resaltar que Cheaf se encuentra presenta en varios países de América Latina como México y Chile. Hasta el momento, la aplicación logró salvar 5.679.822 kg de alimentos y evitar la emisión de 14.199.555 kg de gases de efecto invernadero a través de sus "bolsas sorpresas".

Cuenta DNI, carnicerías. Foto: Banco Provincia

Te puede interesar:

Cuenta DNI: el único día de abril 2025 para conseguir un importante descuento en carnicerías

Cómo funciona Cheaf y cómo usarla: paso a paso 

Después de algunas semanas de espera, Cheaf ya está disponible en algunos supermercados de Buenos Aires y CABA, pero promete expandir la zona de cobertura. 

Las 4 opciones que ofrece Cheaf y sus precios. Foto captura Las 4 opciones que ofrece Cheaf y sus precios. Foto captura

Lo primero que hay que hacer es descargar la app. Luego de registrarse ya se puede comenzar a usar. 

  1. Registrarse.
  2. Permitir a la aplicación utilizar tu ubicación actual.
  3. Si cerca de tu ubicación actual no hay nada disponible, presionar en "ver todos".
  4. Seleccionar el bolsón deseado, que queda listo para retirar.

Cómo se usa Cheaf. Foto captura Cómo se usa Cheaf. Foto captura

Finalmente solo queda ir a la tienda a retirar la compra.

Recomendación: las ofertas se publican por la mañana y suelen agotarse rápido, por lo que es ideal ingresar entre las 8 y 9 a.m. para aprovecharlas.

Con la llegada de Cheaf a Argentina, los usuarios podrán aprovechar descuentos de hasta el 50% en una variedad de alimentos. La aplicación permite acceder a productos en buen estado que están por vencer, reduciendo el desperdicio alimentario y haciendo que los consumidores puedan comprar comida de calidad a precios mucho más bajos.

De esta forma, no solo beneficia al bolsillo de las personas, sino que también contribuye a la sustentabilidad, ayudando a disminuir el impacto ambiental causado por el desperdicio de alimentos.

Notas relacionadas