La compañía trabajó en el modelo GPT-4 que extiende su capacidad respecto de su predecesora y además, supera sus límites éticos.
Por Canal26
Lunes 20 de Marzo de 2023 - 10:58
OpenAI, creadora de ChatGPT. Foto: Reuters.
OpenAI, la compañía de inteligencia artificial que lanzó el ChatGPT, actualizó la poderosa plataforma con el modelo GPT-4. Esta innovación permitirá generar contenidos tanto a partir de imágenes como de textos, por lo que se la considera "multimodal". La empresa respaldada por Microsoft sorprende por los rápidos avances de esta tecnología de la cual todavía queda mucho por aprender y sorprenderse!
Te puede interesar:
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
El modelo anterior, GPT-3.5, recibía ordenes de personas a través del chat solamente en formato de texto. Sin embargo, la última versión identifica imágenes que pueden ser analizadas por este modelo lingüístico. Además, los desarrolladores aprovecharon para ampliar la capacidad de la IA, que se limitaba anteriormente a respuestas con alrededor de 3000 palabras, mientras que la versión actual se extiende a más de 25.000 palabras.
ChatGPT. Foto: Reuters.
Por otra parte, al generar el GPT-4 trabajaron mejor los límites éticos del chat que habían sido tan criticados en su forma anterior, ya que este tiene un 82% menos de posibilidades de contestar a solicitudes de contenido no permitido que su predecesor. Además, adquiere un 40% más de puntaje en tests de corroboración factual.
Incluso los programadores han diseñado el nuevo modelo de ChatGPT para adaptar su estilo al receptor. Por ejemplo, puede responder a preguntas con más preguntas, a diferencia del GPT-3.5 que solo tenía un tono de respuesta. Además, GPT-4 ayudará a personas que necesitan calcular sus impuestos, según remarcó Greg Brockman, el presidente de OpenAI.
Te puede interesar:
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
Sin embargo, es necesario remarcar que la empresa OpenAI todavía sigue trabajando en algunos aspectos que no se manifiestan en la nueva versión. Auguran que todavía es "menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real". Por ejemplo, todavía surgen muchas respuestas imprecisas, conocidas como "alucinaciones".
ChatGPT. Foto: Reuters.
En este contexto, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, expresó que GPT-4 es "más capaz y está más en línea" con los principios humanos, aunque "sigue teniendo fallos". Incluso la nueva versión, todavía no explica los eventos ocurridos luego de septiembre de 2021, cuando se recortaron la gran mayoría de los datos con los que trabaja. Tampoco estaría corrigiendo su funcionamiento desde la experiencia.
1
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
4
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos