La ciencia reveló la profesión que la inteligencia artificial jamás podrá reemplazar: ¿cuál es?

Cada vez más empresarios empiezan a volcarse a la tecnología para suplir a humanos en sus puestos de trabajo. Pero una investigación demostró que una ocupación en particular no tiene riesgos de ser reemplazada.

Por Canal26

Viernes 28 de Junio de 2024 - 07:21

La inteligencia artificial amenaza a muchos puestos de trabajo. Foto: Unsplash. La tecnologia amenaza a muchos puestos de trabajo. Foto: Unsplash.

Un estudio liderado por Piotr Mirowski, científico e investigador de inteligencia artificial, concluyó que, si bien la tecnología hizo grandes avances en el procesamiento del lenguaje natural y la generación de contenido creativo, hay áreas donde sigue siendo difícil reemplazar la habilidad humana.

Así, un tipo de arte no corre los riesgos a los que sí se exponen miles de trabajadores alrededor del mundo por el avance de la inteligencia artificial, debido a la creatividad y originalidad que requiere esta profesión.

Inteligencia artificial. Foto: Reuters. Inteligencia artificial. Foto: Reuters.

La investigación explicó que, aunque las máquinas pueden realizar una amplia gama de tareas, el humor genuino y contemporáneo sigue escapando a su alcance.

Los comediantes humanos son expertos en jugar con palabras y crear situaciones inesperadas. Esto implica un grado de espontaneidad que es difícil de imitar por parte de un algoritmo.

Comediante. Foto: Unsplash. Comediante. Foto: Unsplash.

Es que la inteligencia artificial puede generar chistes y bromas basados en datos y patrones aprendidos, pero no recrea la esencia misma de la comedia humana, con su originalidad y conexión emocional.

WhatsApp. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Cómo se vinculan WhatsApp y la Inteligencia Artificial: las nuevas herramientas que pueden utilizar los usuarios

El estudio que determinó que la IA no puede reemplazar a los comediantes

Piotr Mirowski hizo una investigación muy detallada en la que enfrentó a comediantes profesionales con modelos de lenguaje avanzados. Los resultados fueron muy esclarecedores porque demostraron las limitaciones actuales de la IA en este campo.

Los comediantes que oficiaron de jueces evaluaron la capacidad de la inteligencia artificial para generar humor y coincidieron en determinar que las bromas producidas eran insípidas y anticuadas, comparables al material de comedia de décadas pasadas.

Encontrá más vídeos

La principal causa de esta diferencia pareciera haber sido el hecho de que los comediantes no solo hacen reír a su audiencia, sino que también establecen conexiones emocionales y sociales a través de sus actuaciones. Esto implica una comprensión profunda de las emociones humanas, así como la capacidad de leer y reaccionar al estado emocional de la audiencia en tiempo real. 

Ante todas las evidencias, Mirowski describió trabajar con IA en la comedia como tener un comediante “totalmente borracho” en el escenario, capaz de decir cosas que son completamente inapropiadas o simplemente extrañas.

Notas relacionadas