Se trata de una empresa taiwanesa que se ve interesada por entrar en la industria automotriz. Para Nissan podría significar tener un nuevo impulso de inversiones para volverse más competitiva.
Por Canal26
Domingo 29 de Diciembre de 2024 - 09:31
Una empresa de Taiwán interesada en comprar Nissan. Foto: Freepik.
Muy conocida por ser socia de Apple para la fabricación de los iPhone, Foxconn es una empresa taiwanesa que tiene verdaderas intensiones de entrar al mercado automotriz desde hace años, y estaría interesada en comprar a la japonesa Nissan.
Con esta potencial adquisición, la empresa nipona podría tener un nuevo impulso dentro de una industria sumamente competitiva como lo es la automotriz.
Las intenciones de la empresa taiwanesa es entrar en el mercado automotriz y entender los procesos. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Menos impuestos para comprar autos en la Argentina: ¿Qué modelos se ven beneficiados?
Según The Wall Street Journal, la idea de Foxconn es adquirir Nissan para poder aprender todo lo necesario del mercado acerca del desarrollo de chasis y fabricación de autos. La intención de la marca taiwanesa sería poder ofrecerle sus servicios de manufactura a cualquier marca que lo requiriese.
A su vez, el objetivo principal sería replicar el modelo de trabajo que tiene con Apple, donde una marca diseña y comercializa el producto y Foxconn está focalizada en producirlo.
The Wall Street Journal menciona que el interés de la empresa taiwanesa en Nissan no es algo nuevo. Por eso -según el períodico- se adelantaron las conversaciones entre Honda y Nissan, dado que Honda no quiere perder pisada ni tiempo, ni dar lugar a que una empresa fuera del país tome el control de los activos japoneses.
Rueda de prensa conjunta entre Nissan Motor, Honda Motor y Mitsubishi Motors. EFE
Te puede interesar:
Nissan y Honda anunciaron el inicio de sus negociaciones para una fusión: incluiría a Mitsubishi
Entonces, la situación de Nissan en la actualidad parece ser muy favorable, dado que tiene dos ofertas firmes: unirse con Honda o aliarse a Foxconn. Cada una de las opciones implica pro y contras. Por un lado, en el primer caso, hacerse fuerte con el mercado japonés y competir con China. En el segundo caso, poder ingresar al mercado de China.
Con Nissan adquirida, Foxconn podría entonces ofrecer sus servicios de manufactura a otras empresas, y además impulsar su propia marca, "Foxtron".
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos