Según un especialista del MIT, ese será el porcentaje del mercado laboral que se verá afectado por el avance de las nuevas tecnologías en los próximos 10 años. ¿Qué sostuvo acerca de la fiabilidad de la IA para los trabajos?
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 13:32
Solo un 5% de los trabajos humanos podría ser realizado por la Inteligencia Artificial en el futuro. Foto: IA.
El avance de la tecnología, principalmente de la Inteligencia Artificial (IA), puede resultar "aterrador", principalmente si se tiene en cuenta que puede realizar tareas que hacen los seres humanos, por lo que la demanda laboral de las personas podría verse afectada.
Sin embargo, un economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) experto en el tema, sostiene que la IA solo le estaría quitando a fututo el 5% de la demanda laboral a los seres humanos, un panorama mucho menos desalentador.
Inteligencia Artificial buscando trabajo. Foto: IA.
El cálculo de Daron Acemoglu, profesor de economía del MIT, está hecho en base a los próximos 10 años. Por lo tanto, según él, el porcentaje de empleos reemplazados por la IA será bastante pequeño en la próxima década.
Te puede interesar:
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
Tal como lo plantea Acemoglu, el motivo de que los temores por un reemplazo masivo de la tecnología avanzada en tareas realizadas por humanos sean tan bajos, radica en que la IA aún resulta poco fiable en muchos aspectos.
“Se necesita información muy fiable o la capacidad de estos modelos para implementar fielmente determinados pasos que antes realizaban los trabajadores”, comentó el experto en diálogo con Bloomberg.
¿El mundo que se viene? Cómo afectará la Inteligencia Artificial a los puestos de trabajo de las personas. Foto: IA.
“Pueden hacerlo en unos pocos lugares con cierta supervisión humana, pero en la mayoría de los lugares no pueden”, continuó con su análisis.
En ese mismo sentido, el economista detalló que muchas empresas que se han visto tentadas por invertir grandes sumas de dinero en la IA a fin de reemplazar las tareas humanas no tendrán un rédito importante debido a que el cambio aún está lejos de verse.
“Se va a desperdiciar mucho dinero”, en referencia a esas empresas. “No se va a lograr una revolución económica con ese 5%”, continuó.
La Inteligencia Artificial aún no resulta del todo "fiable". Foto: IA.
Estas afirmaciones las realizó en base a que, en el segundo trimestre del 2024, gigantes de la tecnología como Microsoft, Google, Amazon y Meta invirtieron un total de 50.000 millones de dólares para mejorar, reparar, actualizar o incluso comprar activos de sus compañías, dinero que en gran parte se invirtió en la IA.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos