La empresa de Mark Zuckerberg afirmó estar trabajando con verificadores de datos que hablan hebreo y árabe, bloqueando hashtags y llevando a cabo otras restricciones a contenidos que violen sus políticas.
Por Canal26
Domingo 15 de Octubre de 2023 - 22:23
Redes sociales de Meta. Foto: Reuters.
Como suele suceder con los eventos que acaparan las miradas del mundo, el conflicto desatado tras el ataque de Hamas contra Israel presentó fallas en la moderación de los contenidos en las redes sociales, lo que generó desinformación en cientos de miles de usuarios.
Uno de los llamados de atención sobre esta situación fue ejecutado por la Unión Europea, que cuestionó a empresas como Meta, acusándolas de no llevar a cabo medidas que regulen esta coyuntura. Como respuesta, la compañía propietaria de WhatsApp, Facebook e Instagram eliminó o marcó como inadecuadas unas 800.000 publicaciones que violaban sus políticas de usuario.
Mediante un comunicado, la firma de Mark Zuckerberg expresó: "Como muchos, quedamos conmocionados y horrorizados por los brutales ataques terroristas de Hamas, y nuestros pensamientos están con los civiles que sufren en Israel y Gaza mientras la violencia continúa desarrollándose".
Mark Zuckerberg; Meta. Foto: Reuters.
Para contrarrestar esta situación, Meta afirma estar trabajando con verificadores de datos que hablan hebreo y árabe, bloqueando ciertos hashtags y tomando otras medidas para intentar frenar la propagación de contenidos dañinos. También informó que, en comparación con los dos meses anteriores, eliminó siete veces más contenidos por violar sus políticas en estos dos idiomas.
"Desde los ataques terroristas de Hamas contra Israel y la respuesta de Israel en Gaza, equipos de expertos han estado trabajando las 24 horas del día para monitorear nuestras plataformas, al tiempo que protegen la capacidad de las personas de usar nuestras aplicaciones para arrojar luz sobre importantes acontecimientos que suceden en el terreno" expresaron desde la compañía.
Cabe señalar que Hamas está designado por el gobierno estadounidense como una organización terrorista y también está designado bajo la política de Individuos y Organizaciones Peligrosas de Meta. Esto significa que el grupo está excluido de estas plataformas, y cualquier elogio o apoyo sustancial hacia ellos es eliminado.
Aplicaciones de Meta. Foto Reuters.
Te puede interesar:
WhatsApp delatador: qué significará la tercera tilde, cuándo estará disponible y cómo activarla
Ante estas presiones, Meta se encuentra introduciendo temporalmente medidas limitadas, proporcionadas y con plazos determinados, entre las cuales se encuentran:
1
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
4
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
5
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana