La actualización en la aplicación de mensajería, permite un nuevo modo de comunicación perfecto para los dispositivos más recientes del mercado.
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 15:55
WhatsApp. Foto: Unsplash
WhatsApp es la aplicación de mensajería más famosa a nivel mundial, con alrededor de 2000 millones de usuarios, convirtiéndola en la plataforma de este tipo más usada en todo el mundo.
Es por esta demanda que sus desarrolladores se encuentran trabajando en actualizaciones para brindar las mejores comodidades a sus clientes. La última de ellas tiene que ver con la función "vista en paralelo".
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
Este novedoso modo es una herramienta implementada por WhatsApp para aquellos usuarios que posean un dispositivo móvil plegable, los cuales aumentaron su popularidad en los últimos años.
Vista en paralelo. Foto: WhatsApp.
En esta última actualización, la plataforma de Meta permite que se le saque un mejor provecho a las funciones del celular y la app, adaptando su interfaz a los teléfonos de doble pantalla.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
Para activar la vista en paralelo debés seguir los siguientes pasos:
Al elegir esta función en una pantalla se podrá ver la lista de chats recientes, mientras que en la otra se observa la conversación seleccionada.
Te puede interesar:
Sencillo, seguro y en pocos pasos: cómo silenciar las llamadas de WhatsApp de números sin agendar
Todo parecería indicar que WhatsApp se podrá conectar con Telegram y Signal, algo impensado en las plataformas de mensajería virtuales. Esta información llegó a través de la beta de la aplicación de Meta, la cual mostró cómo sería uno de los cambios más impactantes en los últimos años con respecto a la plataforma.
Según informó WaBetaInfo, la versión beta 2.23.19.8 muestra una ventana que es la gran novedad de la app. Se trata de la "Third-party chats", que abriría el juego a estar en contacto con usuarios de otras plataformas, pese a ser competidores directos.
Esto ocurre tras la llegada de la Ley de Mercados Digitales de Europa, que impone a las principales aplicaciones de mensajería abrir el servicio a otras compañías. Entre la lista de firmas aparece la de WhatsApp, por lo que hay expectativa por la implementación de la función que vincula chats de Telegram y Signal.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
3
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
4
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos