El silencioso barrio de Buenos Aires que tiene dibujada una "Rayuela" en honor a Julio Cortázar: de cuál se trata

Este rincón único de la Ciudad de Buenos Aires posee un cartel que dice "Barrio sin prisa" y tiene una identidad única que enorgullece a sus vecinos.

Por Canal26

Sábado 1 de Febrero de 2025 - 17:00

Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna. Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna.

La Ciudad de Buenos Aires es uno de los destinos más visitados del país, debido a que es una de las metrópolis más hermosas de Argentina. Además, tiene el atractivo de estar llena de curiosidades que captan la atención de propios y extraños.

Si nos adentramos entre sus rincones más desconocidos, podemos encontrar hermosos lugares, como es el caso de un barrio que no es tal. Se trata de una zona que cuenta con una identidad única, y que ofrece paz y tranquilidad a sus visitantes.

Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna. Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna.

Este rincón único de la Ciudad de Buenos Aires posee un cartel que dice "Barrio sin prisa" y, si bien no es un barrio reconocido como uno de los 48 que integran la metrópolis, Rawson tiene una identidad única que enorgullece a sus vecinos.

Este triángulo privilegiado, cercano a la Facultad de Agronomía en el barrio de Villa del Parque, se encuentra a pocos metros de la avenida San Martín. Se trata de una zona inmersa en la tranquilidad y el silencio, características que invaden las calles.

El barrio Rawson. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

“Barrio sin prisa”: el rincón oculto en la ciudad de Buenos Aires donde la tranquilidad y el silencio invaden las calles

El honor de Rawson a Julio Cortázar

También, tiene la particularidad de contar con el edificio donde vivió el reconocido escritor y profesor argentino Julio Cortázar hasta 1951. De hecho, varios de los cuentos de este artista reflejan el espíritu y las calles de este lugar único de CABA.

Rawson no duda en "devolverle la gentileza". Por ejemplo, frente a su casa hay una rayuela dibujada, como así también el único bar de la zona lleva ese nombre, en referencia a una de las obras literarias más reconocidas del escritor.

Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna. Rawson, el barrio donde vivió Julio Cortázar. Foto: X @FabriCaradonna.

Otro de los puntos claves de la identidad de Rawson tiene que ver con su arquitectura. Es que, teniendo en cuenta que su construcción se llevó a cabo entre 1928 y 1933, el barrio cuenta con una rica historia que se refleja en sus construcciones.

Con 104 casas de estilo inglés que originalmente fueron creadas como viviendas económicas, hoy se encuentran protegidas por su historia, ya que está prohibida la demolición o modificación de sus fachadas, preservando su encanto original.