Territorio Nacional de Los Andes fue víctima de disputas que culminaron en la década del 40 con su desintegración y la confirmación de actuales territorios.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 18:42
Norte Argentino. Foto: Freepik
Entre los años 1900 y 1943, existió una provincia conocida como el Territorio Nacional de Los Andes, un área que se convirtió en uno de los puntos de disputa territorial en el norte de Argentina. Esta lugar se disolvió en cuestión de segundos, dejando atrás una historia marcada por conflictos y negociaciones en torno a su soberanía.
Ubicado en la Punta de Atacama, el Territorio Nacional de Los Andes fue creado como resultado de décadas de enfrentamientos territoriales entre Argentina, Chile y Bolivia. Antes de convertirse en provincia argentina, estas tierras eran reconocidas como Atacama y figuraban en los mapas de Chile y Bolivia. Finalmente, el 9 de enero de 1900, se sancionó una ley que estableció oficialmente el Territorio Nacional de Los Andes y designó al fortín de Navarro como su capital.
Esta provincia dividió su territorio entre Jujuy, Salta y Catamarca. Foto: Freepik
Sin embargo, la crisis en el campo llevó a la desaparición del territorio. La población, que era de 2.508 habitantes en 1905, disminuyó a 2.348 en 1912. El 21 de septiembre de 1943, un decreto firmado marcó el fin del Territorio Nacional de Los Andes, con su territorio repartido entre las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Jujuy hoy: cómo estará el clima este viernes 4 de abril de 2025
No es parte de una película de ciencia ficción o o de un libro de misterio, es real, en Jujuy hay un pueblo donde es posible caminar entre las nubes. El mismo cuenta con una altura realmente sorprendente, ya que en algunos picos llega a estar a 4500 metros sobre el nivel del mar, algo que lo convierte en un destino ideal para los fanáticos de las alturas que quieran tener unas increíbles vistas.
Se trata de Santa Ana, que a lo largo de todo el año recibe una gran cantidad de turistas de todo el mundo, que lo visitan para explorar este "tesoro escondido" (así lo describen sus habitantes) que posee el Norte Argentino.
Santa Ana se encuentra a 4500 metros sobre el nivel del mar. Foto: crédito Espacio Viajes
Santa Ana del Valle Grande está a unos 120 kilómetros de Humahuaca. El pueblo se ubica en el departamento de Valle Grande, una pequeña localidad rural que se encuentra a 3470 metros de altura. Para llegar hay que atravesar un mirador, conocido por estar a la altura de las nubes, a 4376 metros sobre el mar.
Se trata del Abra del Zenta, un mirador que está dentro de la Reserva de Biósfera de las Yungas. Desde la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy, hay que tomar la Ruta Nacional 34 y después la Ruta Provincial 83. En auto son algo más de 6 horas.
1
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
2
Viajá gratis a Mar del Plata en Semana Santa: cuál es el único requisito que tenés que cumplir
3
Sello porteño: la historia de los dos tipos de pizza que nacieron en Argentina y hoy son veneradas en el mundo
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
El pueblo bonaerense perfecto para una escapada de fin de semana: tiene 200 habitantes y una estación histórica