Esta línea férrea opera en la provincia de Salta con fines turísticos y se destaca por ofrecer un impactante recorrido escénico. En su punto más alto, circula a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2024 - 21:20
Tren a las Nubes. Foto: NA
Pese a que la Argentina ya no posee el extenso tejido ferroviario que poseía en el pasado, muchos de sus trenes continúan operando. Ese es el caso del Tren a las Nubes, que es de los más emblemáticos del país y que figura entre los más altos del mundo.
Este vehículo, que actualmente opera con fines turísticos en la provincia de Salta, fue inaugurado en 1948 y se destaca por ofrecer un impactante recorrido escénico. En su punto más alto, circula a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y eso lo coloca entre los más elevados del mundo.
Te puede interesar:
Una línea de trenes acortará sus servicios esta semana por obras: de cuál se trata y cómo funcionará
Ferrocarril Qinghai–Tíbet. Foto: NA
Es una de las obras de ingeniería ferroviaria más impresionantes del mundo y se extiende aproximadamente durante 1.956 kilómetros. Inaugurado en 2006 y alcanza los 5.072 metros de altitud sobre el nivel del mar en el paso de Tanggula.
Ferrocarril Central del Perú. Foto: NA
Hace la ruta Lima-Huancayo, pasando por La Oroya y su recorrido se extiende por 535 kilómetros. Esta línea ferroviaria se inauguró en 1908 y alcanza los 4.829 metros de altura en el Paso de Galera.
Tren Potosí-La Paz. Foto: NA
Esta línea férrea une a dos de las ciudades más importantes de Bolivia: Potosí y La Paz, tiene 440 kilómetros de extensión y en la estación El Cóndor registra una altura de 4.787 metros de altura.
Andean Explorer. Foto: NA
Es el segundo ferrocarril más alto de Perú: une la ciudad de Cuzco con Puno en un viaje de unas 10 horas que atraviesa la impactante Cordillera de La Raya. No es demasiado extenso (177 kilómetros) pero alcanza una altitud de 4.360 metros sobre el nivel del mar.
Ferrocarril Pikes Peak Cog. Foto: NA
Es un tren con fines turísticos de los Estados Unidos que realiza el recorrido más corto de este ránking: apenas 14,3 kilómetros. Fue inaugurado en 1891 y tiene un sistema de cremallera que fue diseñado para que trepe la montaña de Pikes Peak en el distrito de Colorado. Su altitud máxima es de 4.302 metros.
Ferrocarril Arica-La Paz. Foto: NA
Es una ruta histórica que conecta la ciudad costera de Arica en Chile con la localidad altiplánica de La Paz en Bolivia. Tiene una longitud de 440 kilómetros, fue inaugurado en 1913 y registra una altura máxima de 4.265 metros sobre el nivel del mar.
Tren a las Nubes. Foto: NA
El Tren a las Nubes es un famoso tren turístico que opera en Argentina, conocido por recorrer un trayecto escénico que atraviesa la Cordillera de los Andes hasta alcanzar altitudes elevadas El tren parte desde la ciudad de Salta, en el norte de Argentina, y recorre aproximadamente 217 kilómetros hasta llegar a la localidad de La Polvorilla, cerca de la frontera con Chile. Durante el recorrido, el tren alcanza alturas de hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar, cruzando paisajes impresionantes de la Cordillera de los Andes.
Este tren comenzó a operar en 1948 y se convirtió en una atracción turística popular debido a su ruta escénica y su ingeniería impresionante. A lo largo del trayecto, hay varios puntos de interés como el Viaducto La Polvorilla y la Quebrada del Toro, que ofrecen vistas panorámicas espectaculares. Es recomendable reservar pasaje con antelación, ya que es una experiencia muy solicitada por turistas que visitan la región.
1
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales