Los ciberdelincuentes operan a través del correo electrónico con un formulario falso, en donde prometen verificar.
Por Canal26
Sábado 10 de Septiembre de 2022 - 18:27
Logo Instagram. Foto: NA.
El tilde azul es un status muy buscado y codiciado en Instagram: tenerlo junto al nombre de usuario significa que la plataforma reconoce a la cuenta como auténtica cuando se trata de celebridades, figuras públicas o marcas.
Es por esto que mucha gente desea tener la verificación. Instagram no verifica a cualquier persona, y la mayoría de las solicitudes para obtener el tilde azul son denegadas por la plataforma.
Al ver la dificultad de obtener la verificación y la cantidad de gente que lo desea, personas se aprovechan y crean estafas. Los ciberdelincuentes operan a través del correo electrónico con un formulario falso, en donde prometen verificar.
Te puede interesar:
Zuckerberg va a juicio por supuesto monopolio con Meta: quieren que venda Instagram y WhatsApp
Desde TR Consulting, empresa especialista en ciberseguridad, aseguran que este nuevo engaño los usuarios reciben correos electrónicos, que simulan ser enviados por la plataforma de Meta, donde informan que Instagram revisó la cuenta y ha sido seleccionado para obtener el tilde azul.
Luego, se invita a la eventual víctima a completar un formulario a través de un clic en un botón incrustado con la promesa de recibir la verificación en 48 horas. En el correo que envían los ciberdelincuentes se amenaza a los usuarios que si ignoran el mensaje, el formulario se eliminará en dos días. Así, logran crear una sensación de urgencia y la ilusión de una oportunidad limitada.
El proceso de phishing se basa en un formulario de tres etapas, donde en cada paso se muestra los logos de Instagram, Facebook, WhatsApp, Messenger y Meta, en un intento de crear una sensación de legitimidad.
Te puede interesar:
No aprende: el insólito error de Wanda Nara en redes sociales que la dejó expuesta
Nombre de usuario
Nombre real
Correo electrónico
Número de teléfono
Contraseña del usuario, supuestamente para verificar que posee la cuenta.
Una vez que la víctima completa el proceso, un mensaje le informa que su cuenta ya está verificada y que el equipo de Instagram se comunicará con el usuario en los próximos dos días. Pero ya es demasiado tarde. Una vez que la víctima completa el proceso, el atacante posee toda la información, usuario y contraseña, necesaria para robar su cuenta de Instagram.
1
¿Cuánto es conveniente cargar el celular para no dañar la batería?
2
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa
3
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
4
No es en la habitación: este es el lugar prohibido de la casa para cargar el celular
5
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial