Por Canal26
Sábado 5 de Abril de 2025 - 03:48
Bangkok/Mandalay (Birmania), 5 abr (EFE).- El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar), denunció este sábado que continúan los ataques por parte de las fuerzas armadas, que han dejado 68 muertos tras el terremoto del 28 de marzo, pese al declarado cese al fuego temporal.
En un comunicado, el gobierno 'alternativo' birmano -formado por políticos, activistas y líderes de minorías étnicas prodemocráticos- explicó que han registrado 68 ataques aéreos y de artillería en la última semana, pese a que la junta declaró el miércoles que cesaría las hostilidades durante tres semanas para que la ayuda llegara más rápido a las víctimas del sismo.
Sin embargo, el NUG -que controla partes del país en medio de la disputa territorial- aseguró que las ofensivas de los militares "causaron la muerte de 68 civiles, entre ellos un niño y 15 mujeres", y que las regiones más afectadas por estos ataques fueron Mandalay y Sagaing, ambas declaradas en emergencia por la devastación del seísmo.
Esta denuncia se produce un día después de que la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señalase que la junta no ha respetado el cese de hostilidades y que, en cambio, había perpetrado al menos 16 ataques desde la tregua y un total de 61 desde el seísmo.
La agencia de la ONU subrayó que el Ejército (Tatmadaw) sigue limitando los movimientos, por lo que hay áreas afectadas "inaccesibles para la ayuda humanitaria", en medio de una devastación generalizada en el centro-norte del país, que deja un saldo preliminar de 3.354 muertes y 4.850 heridos.
Al respecto, el director de Plan Internacional en Birmania, Haider W Yaqub, dijo hoy a EFE que el cese al fuego "es una oportunidad para ir a las zonas más afectadas", algunas de las cuales han estado vetadas para organizaciones de ayuda en los últimos meses debido a las hostilidades.
Por ello, considera que los actores humanitarios en el terreno "deben moverse rápido para llevar asistencia" a quienes la necesitan con urgencia en estos territorios.
El Gobierno militar, instaurado tras el golpe de febrero de 2021, anunció el miércoles el alto al fuego "con el objetivo de mostrar compasión y compresión a las personas afectadas por el terremoto y agilizar las labores de socorro y rehabilitación".
Sin embargo, advirtió que "contraatacará si se atacaran las líneas de comunicación civiles, bases militares y cuartes generales, o si se lleva a cabo una expansión territorial".
Antes del anuncio de la junta, el NUG y algunas guerrillas étnicas habían anunciado por su lado el cese temporal de los combates para facilitar el reparto de ayuda. EFE
hp/jgb
(foto)(vídeo)
1
París, epicentro de las divisiones políticas en Francia tras la condena a Marine Le Pen
2
Verstappen sale primero en Japón, por delante de los McLaren
3
Sainz y Alonso, eliminados en la segunda ronda (Q2) de la calificación
4
Ataques militares tras el terremoto en Birmania han dejado 68 muertos, según la oposición
5
El uruguayo Cepellini, del Alianza Lima, es suspendido cuatro meses por la Conmebol