Por Canal26
Martes 1 de Abril de 2025 - 03:56
Saná, 1 abr (EFE).- Los rebeldes chiíes hutíes reivindicaron este martes el derribo de un dron estadounidense mientras realizaba "misiones hostiles" en el espacio aéreo yemení, al mismo tiempo que Estados Unidos prosigue con sus ataques contra posiciones de los insurgentes en el Yemen.
"Nuestras defensas aéreas lograron derribar un avión no tripulado hostil estadounidense MQ-9 mientras realizaba misiones hostiles en el espacio aéreo de la provincia de Marib (centro), utilizando un misil adecuado de fabricación local", afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.
Se trata del "decimosexto dron" que los rebeldes derriban desde que iniciaron sus operaciones a finales de 2023 contra Israel y sus aliados "en solidaridad" con los palestinos por la guerra en la Franja de Gaza.
Sarea sentenció que "seguirán impidiendo la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo y seguirán apoyando al pueblo palestino hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio. No dudarán, con la ayuda de Dios Todopoderoso, en realizar más operaciones defensivas contra todos los buques de guerra enemigos en los próximos días".
Por otra parte, la televisión Al Masira -portavoz de los hutíes- informó de que Estados Unidos lanzó ataques tanto en la provincia de Saada como de Saná, la capital del Yemen, sin que se haya informado de víctimas.
Hasta el momento, Estados Unidos no ha reaccionado ante la información del derribo del dron ni de los ataques contra el Yemen, que se producen prácticamente a diario desde el pasado 16 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los hutíes -respaldados por Irán- por sus ataques contra la navegación marítima internacional.
De hecho, Trump presumió ayer, lunes, de haber "diezmado" a los rebeldes, pero advirtió de que "el verdadero dolor aún está por llegar" si no dejan de atacar a barcos estadounidenses en el mar Rojo.
En su cuenta de la red Truth Social, Trump sostuvo que el movimiento aliado de Irán ha sufrido grandes bajas entre líderes y combatientes en las últimas dos semanas porque "les golpeamos día y noche, cada vez más fuerte", unos ataques que están "destrozando su capacidad de amenazar la navegación en la región".
Los hutíes anunciaron en noviembre de 2023 que atacarían a los barcos que comerciasen con Israel en represalia por la guerra de Gaza y por solidaridad con los palestinos, y esto se ha concretado en un centenar de ataques, la mayoría sin consecuencias para los barcos o sus tripulantes, pero han causado una importante reducción del tráfico marítimo por el canal de Suez, obligando a muchos barcos a circunvalar África para evitar así los ataques. EFE
ja-ijm/rml
1
Venezuela vence a Ecuador y lidera el Grupo B, en el que Bolivia se impone a Uruguay
2
Los hutíes reivindican nuevos ataques contra buques de guerra de EE.UU. en el mar Rojo
3
Cerca de 1.500 rescatistas de 15 países buscan supervivientes del terremoto en Birmania
4
El uruguayo Sánchez destaca inteligencia de Cruz Azul para neutralizar al América
5
El empleo español supera los 21,35 millones en marzo por el impulso de la hostelería