Por Canal26
Domingo 12 de Mayo de 2024 - 01:19
Vilna, 12 may (EFE).- Los lituanos comenzaron a acudir a las urnas a las 07:00 horas de este domingo (04:00 GMT) para elegir al próximo presidente de la república báltica de 2,9 millones de habitantes o, si ningún candidato llega al 50 % de los votos, a los dos contendientes de una segunda ronda dentro de dos semanas.
También deben pronunciarse en un referéndum sobre la posibilidad de modificar la Constitución para que en el futuro los ciudadanos lituanos puedan poseer además una segunda nacionalidad.
El favorito en la contienda es el presidente en ejercicio, Gitanas Nauseda, firme defensor del apoyo a Ucrania, contra el que compiten otros siete candidatos, entre ellos abogados, ingenieros, economistas, un médico y la actual primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte.
Sin embargo, las encuestas más recientes otorgan al político conservador, firme defensor de Ucrania, aproximadamente un 35,2 % de los votos, lo que obligaría a celebrar una segunda ronda.
Los sondeos sitúan a Ignas Vegele, un conocido abogado que se presenta como independiente y que es de tendencia populista conservadora, en segundo lugar, con un 12,3 % de los votos, por delante de la centrista Simonyte, con un 10,2 %.
La primera ministra aspira de nuevo a la Presidencia tras perder frente a Nauseda en una segunda vuelta en 2019.
En el sistema político lituano, el presidente tiene la potestad de ratificar o rechazar decisiones del Parlamento y de impulsar iniciativas legislativas, y además desempeña un papel importante en política exterior, ya que representa al país en el extranjero.
Los colegios electorales cerrarán sus puertas a las 20:00 de la noche (17:00 GMT).
No está previsto que se difundan sondeos a pie de urna pero poco después la Comisión Electoral Central informará en una rueda de prensa sobre la participación y sobre posibles irregularidades que se hayan detectado.
Según la Comisión aproximadamente un 10 % de los 2,3 millones que conforman el electorado habían ejercido ya su derecho a voto de forma anticipada hasta la medianoche del viernes, según estadísticas oficiales difundidas el sábado.
En 2019, la participación electoral en las elecciones presidenciales fue del 45,7 % de los votantes, según las estadísticas oficiales. EFE
cph-jkz/rrt
1
Ucrania ataca un depósito de combustible en la región rusa de Krasnodar Krai
2
Marco Rubio: "Hágamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
3
Irán dice que su política exterior está guiada por el “interés” tras afirmaciones de Trump
4
Miércoles 5 de febrero de 2025
5
Las autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington