Si bien su advenimiento tiene un fuerte componente genético, hay ciertos hábitos que pueden ralentizar su desarrollo.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 18:40
Canas. Foto: Unsplash
Con el pasar del tiempo comienzan a aparecer en nuestro cabello canas. El pelo de color blanco suele asociarse con el envejecimiento o la genética, pero, lo que muchos no saben es que hay un factor crucial que puede ayudar a retrasar su temida aparición: la alimentación.
“Las canas son la ausencia de melanina (la responsable de darle color a nuestro cabello) en la raíz del bulbo piloso debido al proceso de envejecimiento celular con un importante componente genético”, comentó Marta Hermosín, especialista en nutrición y dermocosmética.
Las canas suelen a aparecer a los 40 años. Foto: Unsplash
Por su parte, David Saceda, dermatólogo agregó que “al ser la genética el factor más importante en el desarrollo de canas, si nuestro padre o nuestra madre tuvieron canas a los 30 años, nosotros la tendremos también con toda probabilidad”.
Sin embargo, hay otros factores que influyen en su aparición. Ciertos hábitos cotidianos aumentan nuestro estrés oxidativo, es decir, la acumulación de sustancias nocivas en el ambiente celular fomentando la aparición de estos pelos de "color blanco". Entre los factores potenciadores se destaca el consumo de alcohol, tabaco, dietas ricas en grasas, falta de ejercicio o estrés.
Te puede interesar:
¿Tenés el cabello seco y sin brillo?: el método pre-shampoo es la solución viral de TikTok
La especialista Hermosín dio a conocer cuáles son los nutrientes que previenen o retrasan el desarrollo de las canas y en qué tipos de alimentos podemos encontrarlos:
Las Vitaminas del grupo B ( principalmente la B5, B6 y B12) son un eslabón clave en lo que respecta al cuidado del cuero cabelludo. "Es fundamental que busquemos alimentos que sean ricos en este grupo de vitaminas, presentes en las proteínas, en concentrados de proteínas animales (carnes de aves, huevo, pescado) o en legumbres (garbanzos, lentejas, etc.)", dijo la nutricionista, quien recomendó, además, incorporar alimentos ricos en vitamina D a la dieta diaria, como setas o champiñones.
Es necesario incorporar hojas y brotes verdes a la dieta. Foto: Unsplash.
Otro nutriente importante a tener en cuenta es el omega 3. Este es un ácido graso poliinsaturado que evita el proceso de envejecimiento e inflamación previo al propio envejecimiento celular. "Hablamos de los pescados azules (salmón, sardinas, boquerones, etc.) y la palta, entre otros", afirmó Hermosín.
"Tenemos que tener una ingesta adecuada de hojas y brotes verdes, como son las espinacas y el brócoli", continuó la experta, haciendo referencia a los vegetales.
Otros nutrientes y alimentos que prolongan la aparición de las canas son lo siguientes:
Minerales como el zinc, selenio, manganeso, presentes en mariscos pequeños, como el camarón, berberechos, ostras, nueces de Brasil, avellanas, almendras, semillas de girasol y mostaza, cereales integrales y ananá deben ser añadidos a nuestra alimentación diaria también.
Te puede interesar:
La Anmat prohibió la venta de una marca de productos para el cabello por considerarla insegura
Por otra parte, es fundamental evitar ingerir alimentos procesados, hidratos de carbono de asimilación rápida, alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares, productos que no están correctamente conservados, tabaco, alcohol y aquellos alimentos que tienen muchos oxidantes.
Ciertas dietas restrictivas favorecen la aparición de las canas. Foto: Unsplash
Una alimentación abundante en estos alimentos o ciertos tipos de dietas, como las que se emplean cuando una persona tiene sobrecrecimiento bacteriano o las que se utilizan para algún tipo de intolerancia o sensibilidad "puede hacer que las canas aparezcan en edades más tempranas (cuya media de aparición normal es en torno a los 40 años)”, concluyó la especialista.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?