Avance esperanzador: una vacuna contra el Alzheimer arrojó resultados positivos en pacientes en fase inicial

El tratamiento con ABvac40, en el cual participaron un total de 134 pacientes, ralentizó la progresión de la enfermedad "hasta un 38%" en comparación con el placebo.

Por Canal26

Martes 18 de Febrero de 2025 - 18:00

Vacuna contra el Alzheimer. Foto: Unsplash. Vacuna contra el Alzheimer. Foto: Unsplash.

Araclon Biotech, una compañía del Grupo Grifols, aseguró que el ensayo en fase 2 de ABvac40, que es la primera vacuna española contra el Alzheimer, presentó resultados positivos en el tratamiento de pacientes con esta enfermedad en su fase inicial.

La compañía comunicó estos resultados en la conferencia Clinical Trials on Alzheimer's Disease, donde detalló que el tratamiento con ABvac40 ralentizó la progresión de la enfermedad "hasta un 38%" en comparación con el placebo.

Paciente con Alzheimer. Foto: Unsplash. Paciente con Alzheimer. Foto: Unsplash.

En la fase 2 de un ensayo se evalúa la eficacia de un fármaco o un tratamiento en un grupo de pacientes con una enfermedad concreta y se obtienen datos adicionales sobre su seguridad. Durante el estudio, participaron un total de 134 pacientes.

Según Araclon Biotech, los resultados muestran que su vacuna probó "un perfil de seguridad favorable, provocó una respuesta inmunitaria robusta contra el péptido A40 y demostró algunos beneficios cognitivos potenciales en pacientes con Alzheimer en fase inicial".

ABvac40 tiene un exclusivo diseño dirigido al extremo C-terminal del péptido A40, por lo que se cree que previene reacciones nocivas y evita los desencadenantes inmunitarios responsables de la meningoencefalitis, un complicación observada en otras vacunas.

Estudio y pruebas científicas. Foto: Unsplash. Estudio y pruebas científicas. Foto: Unsplash.

Las nuevas investigaciones sugieren que el péptido 40 desempeña un papel en la Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC), una afección muy prevalente entre el creciente número de pacientes con Alzheimer.

Científicos identificaron genes asociados a un menor riesgo de padecer Alzheimer. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Descubren los distintos efectos de las proteínas vinculadas al Alzheimer y una nueva estrategia terapéutica

La vacuna contra el Alzheimer demostró una alta efectividad

Grupo Grifols aseguró que aunque el ensayo "no tenía la potencia necesaria para determinar la eficacia en las escalas neuropsicológicas", el grupo tratado con ABvac40 mostró "una reducción de hasta el 38% en la progresión de la enfermedad".

Este ensayo en fase 2 se hizo en 23 centros de la Unión Europea (UE) y sirvió para investigar la tolerabilidad, seguridad e inmunogenicidad de inyecciones subcutáneas repetidas de esta vacuna en pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico o enfermedad de Alzheimer muy leve.

Notas relacionadas