Tiene muy pocas calorías y potencia al máximo el sabor de las preparaciones. ¿Lo probaste?
Por Canal26
Sábado 11 de Noviembre de 2023 - 20:20
Vinagre. Foto: Unsplash
A la hora de condimentar las comidas, hay ciertos aderezos que nunca pasan de moda. El mejor compañero del aceite de oliva, el vinagre, tiene muchos más beneficios que lo que se pensaba.
Este condimento fue creado en el año 5.000 a.C, en Babilonia, para cocinar, beber e incluso, sanar. Cuenta la leyenda que su creación fue una casualidad, cuando un vino olvidado quedó almacenado durante meses, fermentándose y volviéndose amargo.
Vinagre. Foto: Unsplash
El vinagre es una combinación de ácido acético y agua obtenido tras una fermentación de dos pasos:
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exige que el vinagre concentre un mínimo de un 4% de ácido acético, que en muchos casos puede llegar hasta 8%, el cual es el responsable de los sabores y olores ácidos y picantes que reconocemos.
Vinagre. Foto: Unsplash
Además. el vinagre también contiene vitaminas, minerales, aminoácidos y compuestos polifenólicos. Habitualmente su sabor es amargo, pero puede ser dulce o salado.
Te puede interesar:
Adiós a las manchas de lavandina: el truco definitivo para eliminarlas de la ropa por completo
En lo que respecta a su valor nutricional, este aderezo es bajo en calorías y nutrientes: una cucharada de vinagre puede contener entre 2 y 15 calorías. La mayoría de vinagres no contiene sodio ni azúcar, por lo que suele usarse como saborizante en dietas bajas en estas sustancias, potenciando al máximo el sabor de cada alimento.
El vinagre tiene la capacidad de cambiar la textura de los alimentos, ya que rompe la estructura química de las proteínas. Además, puede usarse como conservante para encurtir alimentos y prolongar su vida útil.
Vinagre. Foto: Unsplash
En lo que respecta a los tipos de vinagre disponibles, Harvard hizo un pequeño repaso de algunos comunes y su uso habitual:
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones
5
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos